• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Amazónicos han heredado las prácticas de la tierra oscura, lo que ayuda a la agricultura. / Foto: EFE.

Habitantes amazónicos creaban tierra fértil con toneladas de carbono secuestrado

21 de septiembre de 2023
El Ministerio de Desarrollo Social firmó con la Embajada de China (Taiwán) la intención de donación de vehículos. (Foto: Mides)

Mides firma con la Embajada de la República de China (Taiwán) la intención de donación de 15 camiones y 30 picops

1 de julio de 2025
Una de las acciones contempladas dentro del JSP es la presencia de oficiales estadounidenses especializados en el AILA. / Foto: Noé Pérez

Ministerio de Gobernación detalla alcances del acuerdo con EE. UU.

1 de julio de 2025
DGT reportó accidente de tránsito sin víctimas mortales./Foto: El T'zutujil Chapín página Oficial.

DGT: bus extraurbano involucrado en accidente de tránsito cuenta con documentación vigente

1 de julio de 2025
Vicepresidenta Karin Herrera participó en la elección de niño director general de la PNC. (Foto: Alex Jacinto)

Vicepresidenta participa en la elección del niño director general de la Policía Nacional Civil

1 de julio de 2025
Ministerio de Cultura hizo recuento de daños al Palacio Nacional de la Cultura debido a manifestación del STEG. (Foto: AGN)

MCD recuenta daños del STEG al Palacio Nacional de la Cultura

1 de julio de 2025
¡En la mira del mundo! Jean Pierre Brol y Adriana Ruano lideran el ranking mundial de tiro

¡En la mira del mundo! Jean Pierre Brol y Adriana Ruano lideran el ranking mundial de tiro

1 de julio de 2025
Filgua 2025 trae más de 500 actividades y 163 stands. (Foto: Gilber García)

Filgua 2025 tendrá mas de 500 actividades y 90 conferencias de autores nacionales e internacionales

1 de julio de 2025
El nuevo centro de detención preventiva representa un avance significativo en la forma en que se aplica la prisión preventiva en el país. / Foto: Mingob

Mingob inaugura centro de detención preventiva en Coatepeque

1 de julio de 2025
Entregan obra que beneficiará a vecinos de la aldea El Roblarón, Zacapa

Entregan obra que beneficiará a vecinos de la aldea El Roblarón, Zacapa

1 de julio de 2025
Gobierno impulsa infraestructura vial para apoyar el turismo en Guatemala

Banco Mundial respalda mejoras viales para fortalecer conectividad rural en Guatemala

1 de julio de 2025
Mundial de Clubes 2025: Real Madrid sella su boleto a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Mundial de Clubes 2025: Real Madrid sella su boleto a los cuartos de final del Mundial de Clubes

1 de julio de 2025
Ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Bobadilla

CIV mantiene acciones de atención y prevención por temporada de lluvias

1 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, julio 1, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Habitantes amazónicos creaban tierra fértil con toneladas de carbono secuestrado

Antiguos amazónicos producían tierra fértil acumulando enormes cantidades de carbono almacenado para las tierras más infértiles.

AGN por AGN
21 de septiembre de 2023
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Amazónicos han heredado las prácticas de la tierra oscura, lo que ayuda a la agricultura. / Foto: EFE.

Amazónicos han heredado las prácticas de la tierra oscura, lo que ayuda a la agricultura. / Foto: EFE.

Redacción Ciencia, 21 sep (EFE).- Desde hace años, los arqueólogos han desenterrado misteriosas manchas negras en el suelo de cientos de yacimientos del Amazonas. Hoy, un estudio demuestra que esa tierra oscura altamente fértil fue fabricada hace miles de años por los habitantes amazónicos.

El artículo se publicó este miércoles en la revista Science Advances. Según se señala, el objetivo de esta práctica era mejorar la calidad del suelo para tener cultivos capaces de mantener grandes y complejas sociedades.

En este sentido, aunque la cuenca del río Amazonas acoge inmensos y frondosos bosques tropicales, el suelo amazónico, sobre todo en las tierras altas, es sorprendentemente infértil y difícil de cultivar.

En las últimas décadas, los expertos han debatido si la tierra oscura hallada dentro y cerca de los asentamientos humanos de hace cientos o miles de años fue creada a propósito o no.

Un suelo que capta el carbono

El estudio estuvo dirigido por investigadores del MIT, la Universidad de Florida y de varios centros de Brasil. La conclusión es que los antiguos amazónicos producían tierra fértil acumulando enormes cantidades de carbono almacenado.

Paulatinamente, a medida que las generaciones trabajaban el suelo y lo abonaban con restos de comida, carbón y residuos, la tierra acumulaba detritos ricos en carbono que se mantenían encerrados durante cientos o miles de años, por lo que, al producir tierra oscura, los antiguos amazónicos también podrían haber creado involuntariamente un suelo que secuestraba el carbono.

El coautor y profesor en la Universidad de Miami, Samuel Goldberg, explicó:

Los antiguos amazónicos depositaron una gran cantidad de carbono en el suelo. Además, gran parte de él sigue ahí hoy en día.

Eso es exactamente lo que queremos para los esfuerzos de mitigación del cambio climático. Quizá podríamos adaptar algunas de sus estrategias autóctonas a mayor escala, para retener el carbono en el suelo, de formas que ahora sabemos que permanecerían allí durante mucho tiempo.

En el programa #AmazoniaMia reconocemos la importancia de estos microorganismos. Estamos apoyando a 80 familias de Florencia, #Caquetá a través del proyecto “Bioeconomía Amazónica, una opción de vida”, que trabaja en la identificación y monitoreo de estas especies. pic.twitter.com/53bDqgH0Nn

— Programa Amazonia Mía de USAID (@PAmazoniaMia) September 14, 2023

Observaciones sobre el terreno

Para hacer el estudio, el equipo sintetizó datos recopilados en trabajos con comunidades indígenas en el Amazonas desde principios de la década de 2000. Posteriormente los completaron con nuevas observaciones recogidas en 2018 y 2019.

Los científicos realizaron el estudio en el territorio indígena Kuikuro, en la cuenca alta del río Xingu, en el sureste de la Amazonia. Esta es una región que alberga aldeas kuikuro modernas y yacimientos arqueológicos donde se cree que vivieron los antepasados de los kuikuro.

Mientras recogían muestras, los miembros del equipo quedaron impresionados por la tierra oscura que rodeaba algunos yacimientos arqueológicos y que era extremadamente fértil.

El líder del estudio e investigador el MIT, Morgan Schmidt, observó las prácticas de gestión del suelo de los kuikuro modernos, que usan muladares, montones de desechos y restos de comida, similares a los montones de compost, que se mantienen en determinados lugares alrededor del centro de la aldea.

Al cabo de un tiempo, estos montones de desechos se descomponen y se mezclan con el suelo para formar una tierra oscura y fértil. Los residentes la utilizan después para plantar cultivos.

¡Feliz día mundo 🌎🌍!
Comparto la Serranía de La Neblina, el Tepuy más alto de la tierra, comienza en el Edo Amazonas 🇻🇪 y se extiende hasta Brasil. En Venezuela la mayor altura es 2992m y en Brasil 3014 msnm
Disfruten esta hermosura de nuestra Amazonia.#LiberaciónDeTocorón pic.twitter.com/5THbijVyiK

— Yraida M B (@Orinoco_YB) September 20, 2023

En asentamientos más antiguos

También observaron que los agricultores de Kuikuro esparcían residuos orgánicos y cenizas en campos más lejanos. Esto también genera tierra oscura, donde luego pueden sembrar más cultivos.

A continuación, el equipo analizó los suelos de yacimientos arqueológicos y modernos de la región del Alto Xingu y descubrió que los depósitos de tierra oscura se encontraban en un patrón radial, concentrándose principalmente en el centro de los asentamientos modernos y antiguos.

La composición de la tierra oscura moderna y antigua también era similar y era rica en carbono, fósforo y otros nutrientes presentes en los seres humanos, animales y plantas, y que son los que reducen la toxicidad del aluminio en el suelo, que es un grave problema en el Amazonas, subraya Schmidt.

El estudio no solo demostró que los antiguos amazónicos trabajaban intencionadamente el suelo, también determinó que cada antiguo poblado contiene varios miles de toneladas de carbono que han permanecido secuestradas en el suelo durante cientos de años. EFE

Puede interesarle:

Expertos alertan de la urgencia de salvar al árbol milenario del Amazonas

dc/dm

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021