Ciudad de Guatemala, 2 abr (AGN).- El conocimiento científico de la guatemalteca María Carlota Monroy ha contribuido a combatir la enfermedad de Chagas en Guatemala, cuyo trabajo ha sido reconocido...
Redacción Ciencia, 2 abr (EFE).- Fumar cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca, señala uno de los mayores estudios realizados hasta la fecha. Aunque no ha sido publicado,...
Madrid, 01 abr (EFE).- La campaña española de investigación antártica finalizó su edición número 37 luego de cien días de trabajo con 30 proyectos científicos. Entre estos destaca uno que...
Redacción Ciencia, 01 abr (EFE).- El aumento del deshielo polar por el cambio climático está haciendo que la Tierra gire más lentamente. Esto puede afectar la coordinación de la hora...
Redacción Ciencia, 31 mar (EFE).- Jugar con perros, acariciarlos, darles de comer o abrazarlos puede aumentar las ondas cerebrales asociadas con el alivio del estrés y la concentración, según un...
Nueva York, 30 mar (EFE).- La tecnológica Figure mostró en un video cómo su robot humanoide Figura 01 es capaz de tener conversaciones con seres humanos. Además de razonar gracias...
Ciudad de Guatemala, 23 mar (AGN).- Un equipo de científicos ha descubierto 17 nuevas variantes genéticas asociadas a la enfermedad de Alzheimer. Este hallazgo ayudará a comprender mejor esta dolencia...
Ciudad de Guatemala, 24 mar (AGN).- La agricultura ecológica repercute en un menor uso de pesticidas a nivel paisaje, pero para lograr ese efecto beneficioso los cultivos ecológicos deben estar...
Ciudad de Guatemala, 24 mar (AGN).- El doctor Noel W. Solomons ha dejado un gran legado en el campo de la ciencia de la nutrición y la salud en Guatemala....
Ciudad de Guatemala, 23 mar (AGN).- Un estudio de la revista Current Biology, comprobó que cuando los perros oyen palabras que representan objetos que conocen activan en su mente la...