Ginebra, 31 jul (EFE).- Entre el 26 % y 38 % de los empleos de Latinoamérica (hasta 87.8 millones) podrían verse afectados por la inteligencia artificial (IA) generativa, incluyendo entre...
Ciudad de Guatemala, 27 jul (AGN).– La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) invita a formar tu equipo y participar en el Rally de Innovación Interdepartamental para Mi Comunidad...
Redacción Ciencia, 27 jul (EFE).- El número de satélites lanzados en 2023 superó al de cualquier año precedente y con ello el aumento de la basura espacial. Un problema que...
Ciudad de Guatemala, 25 jul (AGN).- El Banco de Guatemala (Banguat) y la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) han unido esfuerzos para llevar conocimiento científico a distintas comunidades...
Redacción Ciencia, 25 jul (EFE).- Las mariposas y polillas atraen los granos de polen sin tocar las flores debido a la cantidad de electricidad estática que acumulan mientras vuelan, la...
Redacción Ciencia, 24 jul (EFE).- Los chimpancés mantienen ‘conversaciones’ por gestos que siguen un patrón similar al de las personas cuando se turnan con rapidez o se interrumpen a lo...
Redacción Ciencia, 23 jul (EFE).- El fondo del océano es capaz de producir su propio oxígeno y la fuente serían unos nódulos polimetálicos, con metales de tierras raras, lo cuales...
Redacción Ciencia, 22 jul (EFE).- La mezcla entre humanos modernos y neandertales se produjo en múltiples oleadas durante los últimos 200 mil años. Esto, según un estudio de genetistas y...
Redacción Ciencia, 20 jul (EFE).- Las hormigas y otros insectos son capaces de recorrer largas distancias y encontrar siempre el camino a casa. Inspirándose en su biología, un grupo de...
Redacción Ciencia, 21 jul (EFE).- Los adolescentes varones pueden responder de forma agresiva cuando sienten que su masculinidad está amenazada, en especial los que crecen en entornos con normas de...