Redacción Ciencia, 17 ene (EFE).- Las ratas crean mapas neurológicos de los lugares a evitar tras sufrir una amenaza y piensan en ellos cuando muestran comportamientos relacionados con la preocupación,...
Roma, 16 ene (EFE).- Un equipo del Instituto italiano de Geofísica y Vulcanología (INGV) vendrá a Guatemala para efectuar experimentos sobre vulcanismo explosivo en las cimas de los volcanes de...
Redacción Ciencia, 15 ene (EFE).- Un modelo de Inteligencia Artificial (IA) desarrollado por Meta es capaz de traducir voz y texto en 101 idiomas y de hacer traducciones directas de...
Redacción Ciencia, 15 ene (EFE).- Desde 2011 los astrónomos observan un agujero negro supermasivo situado en una galaxia lejana. Todo era normal hasta que en 2018 la corona que rodea...
Redacción Ciencia, 14 ene (EFE).- La extensión de bosque inundado, la variedad de especies arbóreas y el tiempo que dura la inundación determina la riqueza de especies de peces en...
Pekín, 14 ene (EFE).-El sabor y la calidad del arroz cultivado en China han registrado un notable avance en los últimos años, según un estudio realizado por el Instituto Nacional...
Ciudad de Guatemala, 13 ene. (AGN).- La vicepresidenta Karin Herrera informó que este año se busca impulsar desde la Vicepresidencia a los clubes de ciencia a nivel nacional, como un...
Redacción Ciencia, 11 ene (EFE).- Una buena noche de sueño no sólo sirve para descansar, sino que además puede despejar la mente, literalmente, tal y como ha descubierto un estudio...
Redacción Ciencia, 11 ene (EFE).- Las personas que viven cerca de aeropuertos y están expuestas a elevados niveles de ruido de los aviones podrían tener más riesgo de padecer problemas...
Redacción Ciencia, 10 ene (EFE).- Los traumatismos craneoencefálicos repetitivos podrían contribuir a despertar el virus del herpes, que muchas personas tienen de forma latente en el cerebro, lo que podría...