• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Capacitan a estudiantes de Quiché para recuperar áreas forestales

Capacitan a estudiantes de Quiché para recuperar áreas forestales

28 de mayo de 2023
El presidente Bernardo Arévalo participó en la presentación de Lineamientos de Políticas de Gestión 2025-2029 de la Seprem. (Foto: Gilber García)

Presidente Arévalo: “No puede haber transformación real sin políticas públicas con rostro de mujer”

3 de julio de 2025
Capturan a pandillero salvadoreño en Quetzaltenango. / Foto: PNC.

PNC expulsa a pandillero salvadoreño encontrado en Quetzaltenango

3 de julio de 2025
Finca Los Aguacates, valorada en 17 millones de quetzales. / Foto: MP

PGN rechaza resolución que revoca sentencia sobre bienes de Otto Pérez Molina

3 de julio de 2025
Ministro de Salud, Joaquín Barnoya, siendo interpelado. / Foto: Congreso de la República.

Congreso no avanza en interpelación al ministro de Salud por ausencia de diputados

3 de julio de 2025
Realizan primera jornada académica del idioma Poqoman

Realizan primera jornada académica del idioma “poqomam”

3 de julio de 2025
Inician la construcción del puente paralelo Nahualate, en Suchitepéquez./Foto: CIV.

CIV avanza con cimentación en el puente paralelo Nahualate

3 de julio de 2025
Totonicapán realiza su primera Ronda Departamental para promover transparencia y participación ciudadana

Totonicapán realiza su primera Ronda Departamental para promover transparencia y participación ciudadana

3 de julio de 2025
Su detención responde a una orden judicial por delitos de corrupción. / Foto: DCA

Capturan a Melvin Quijivix, exfuncionario señalado en red de corrupción

3 de julio de 2025
Más de 160 comadronas participaron en Diálogos Interculturales del Proyecto Crecer Sano. (Foto: MSPAS)

Más de 160 comadronas participaron en diálogos interculturales del Proyecto Crecer Sano

3 de julio de 2025
Conred, Provial y Caminos trabajan para despejar el paso vehicular./Foto: CIV/AGN.

Respuesta inmediata de Conred y CIV permite habilitar paso luego de derrumbe en ruta al Atlántico

3 de julio de 2025
Impulsan Becas por Nuestro Futuro en Filgua 2025

Impulsan Becas por Nuestro Futuro en Filgua 2025

3 de julio de 2025
Arranca quinto Congreso Nacional de Aguacate

Arranca Quinto Congreso Nacional de Aguacate

3 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Capacitan a estudiantes de Quiché para recuperar áreas forestales

Planes de reforestación forman parte de la conservación de áreas forestales, suelos, ecosistemas y zonas boscosas.

AGN por AGN
28 de mayo de 2023
en Departamentales, Quiché, Subportada
Capacitan a estudiantes de Quiché para recuperar áreas forestales

Los bosques son esenciales para la vida y el agua. / Foto: Conap.

Quiché, 28 may 2023 (AGN).- Los planes de reforestación forman parte de la conservación de áreas forestales, suelos, ecosistemas y zonas boscosas.

En ese marco, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) emprende campañas nacionales de reforestación. El objetivo principal es generar cultura de conservación en niños, adolescentes y adultos.

En tal sentido, en la actividad participaron estudiantes de Seminario de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos.

También se integraron alumnos del Instituto Mixto de Educación Diversificada por Cooperativa de Pachalum, Quiché.

Ambos grupos fueron capacitados para reforestar y proteger los árboles.

@INABguatemala @CONAP @AlianzaMC_GT Del 25 al 27 de julio se realizará el II Simposio Nacional de #Manglares en Retalhuleu, Guatemala. Esta es su oportunidad para ganar una beca y participar en el evento. Válido para GT🇬🇹 Último día para aplicar 20/06👉https://t.co/Is4Ddxmu62 pic.twitter.com/yvg76lff6L

— RnfrstAll_Latina (@RnfrstAll_Latin) May 23, 2023

Prácticas adecuadas

En la capacitación, la delegación departamental del MARN dio a conocer las prácticas y procedimientos adecuados para una reforestación efectiva.

Cabe resaltar que de la eficacia de la reforestación depende en gran medida la conservación del agua, suelo y bosque.

El objetivo es que los estudiantes conozcan y aprendan el procedimiento y la técnica para plantar un árbol forestal y los beneficios que estos dejan a la humanidad.

En la jornada participaron 70 estudiantes y docentes, quienes pondrán en práctica los conocimientos durante el segundo semestre del año, cuando comienza el programa de reforestación del MARN.

Otras acciones

Uno de los megaproyectos de reforestación y rescate es el relativo a la cuenca del lago de Amatitlán. Este representa un esfuerzo en favor de este cuerpo de agua.

La Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago Amatitlán (AMSA) inauguró la campaña Un árbol por el Lago de Amatitlán; esta es la sexta edición.

A través del proyecto, las autoridades buscan plantar 250 mil arbolitos en los 14 municipios ubicados en esa cuenca.

Para que el proyecto sea un éxito, cada año se involucra a centros educativos y  autoridades municipales, refirió Edgar Zamora, director ejecutivo de Amsa.

https://twitter.com/inabguatemala/status/1661034511986032641?s=20

En esa línea, las autoridades señalan que como parte de los objetivos se concientiza a la población sobre la importancia de los bosques.

Además, se enfatiza en la recuperación de la cobertura forestal, la conservación de los suelos y la recarga hídrica en la ribera del lago.

También se busca involucrar a la población en las actividades de reforestación, con el propósito de incrementar la biodiversidad de la cuenca.

En atención a medios de comunicación del departamento de #SanMarcos, brindamos entrevista, sobre las acciones del programa de educación forestal y reforestación #SembrandoHuella2023, especialmente con el traslado de planta donada por los #AmigosDelBosque del @INDEGUATEMALA pic.twitter.com/vZDXYMNgUz

— INAB Guatemala (@inabguatemala) May 23, 2023

Sembrando Huella

En otra línea de acción, recientemente, el Instituto Nacional de Bosques (Inab) lanzó el programa Sembrando Huella 2022, con el objetivo de reforestar el territorio nacional.

La institución detalló que Sembrando Huella 2022 tiene como meta desarrollar 565 jornadas de reforestación y plantar al menos 400 mil árboles.

Según el Inab, durante sus 25 años de funcionamiento ha contribuido anualmente con la plantación de 8.7 millones de árboles.

Lo anterior, a través de los programas de incentivos forestales.

Estos y otros esfuerzos ayudan en la conservación de la masa forestal del país.

Puede interesarle:

PNC apoya en siembra de más de 47 mil árboles en el país

Etiquetas: bosquescuenca de lago de AmatitlánQuiché
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021