Ciudad de Guatemala, 2 may (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) lleva alivio a el comunidades alejadas del país. Parte de sus estrategias incluyen el trabajo de las brigadas salubristas, desplegadas a lo largo y ancho del país.
Uno de los objetivos de la cartera de Salud es el fortalecimiento de las redes integradas de servicios de salud.
Así, a nivel departamental se beneficia a cientos de personas con acciones concretas como atención primaria en salud y monitoreos.
Con pasos firmes y sin importar las distancias por recorrer, los equipos salubristas que conforman las Brigadas de Salud y Nutrición, siguen llegando a comunidades de Santa Rosa de Lima, Santa Rosa.
Cada niña y niño atendido representa un paso vital en la contribución a su desarrollo y futuro. Ante ello, el personal salubrista llegó a la aldea Laguna de Pereira, en donde monitorea peso y talla, desparasitación, suplementación y vacunación.
Estos servicios incluyeron atención a embarazadas, para la detección de signos y señales de peligro, lo que permite prevenir emergencias durante el parto y puerperio.
Se aprovechó el acercamiento con los comunitarios para el desarrollo de charlas informativas para prevenir el dengue, sembrando conciencia y cuidado en cada visita.
Estas jornadas demuestran que la salud se construye desde el territorio, con cercanía, entrega y compromiso.
Salud está convencido de que cada hogar atendido es un paso hacia el bienestar y el cumplimiento del derecho al acceso a la salud.
⚙️ Avances tecnológicos para el bienestar de la comunidad, el @HROccidente recientemente realizó un implante de cadera a un paciente de 75 años, mejorando su calidad de vida. 🦴✨
📲 Conoce más detalles aquí: https://t.co/CD20Ufjsle pic.twitter.com/ctsDq5NLVl
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) April 30, 2025
Otras acciones
En agosto de 2024, 77 brigadas se desplegaron en el país para apoyar en la vacunación, especialmente de los niños.
De acuerdo con Salud, con el fin de llegar a más comunidades y brindar las vacunas a los pequeños, los salubristas recorrieron largas distancias para servir a quienes residen en las aldeas más lejanas del centro del país.
En tal sentido, las visitas de casa en casa han sido catalogadas como una oportunidad para favorecer a las familias guatemaltecas.
Las brigadas visitan los hogares guatemaltecos como parte de las acciones de monitoreo de crecimiento de los niños y niñas, asimismo, se les provee suplemento alimenticio para contrarrestar los casos de desnutrición.
Estas brigadas son coordinadas por el MSPAS, con el fin de identificar las áreas más vulnerables con difícil acceso a los servicios básicos de salud.
Puede interesarle:
La PNC busca adquirir armamento para nuevos agentes y unidades contra el crimen