• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Biden y López Obrador buscarán en su primera reunión abrir una nueva etapa

Biden y López Obrador buscarán en su primera reunión abrir una nueva etapa

28 de febrero de 2021
Melvin Quijivix, expresidente del Consejo Directivo del INDE, detenido este día. / Foto: Archivo.

Secretario de Segeplan exige al MP investigar la plaza fantasma de Melvin Quijivix “sin desinformar”

3 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 3 de julio 2025

3 de julio de 2025
SOSEP refuerza atención a unidades familiares retornadas./Foto: Josué Arrocha.

SOSEP fortalece atención y prevención de la migración irregular

3 de julio de 2025
Guatemala participa en el Festival Internacional del Café en Corea del Sur

Guatemala participa en el Festival Internacional del Café en Corea del Sur

3 de julio de 2025
El documento fue suscrito el pasado jueves 26 de junio en Ciudad de Guatemala por el ministro Francisco Jiménez y la secretaria del DHS, Kristi Noem. / Foto: Noé Pérez.

Qué contiene el memorando sobre seguridad firmado entre Guatemala y Estados Unidos

3 de julio de 2025
Durante la requisa, los agentes se concentraron en el sector 6 del recinto carcelario. / Foto: PNC.

Dipanda realiza requisa en Pavoncito y decomisa objetos prohibidos

3 de julio de 2025
Seguimiento de las acciones para llevar desarrollo a los municipios de Petén

Seguimiento de las acciones para llevar desarrollo a los municipios de Petén

3 de julio de 2025
Personal técnico de AMSA realizó jornada de muestreo en Villa Nueva. / Foto: AMSA.

AMSA toma muestras del río Villalobos, en Villa Nueva, por denuncias de contaminación

3 de julio de 2025
PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

3 de julio de 2025
Insivumeh presentó los fenómenos astronómicos que se desarrollarán en julio. / Foto: Insivumeh.

Estos serán los eventos astronómicos visibles en Guatemala durante julio

3 de julio de 2025
Seprem presenta lineamientos de Gestión 2025–2029. (Foto: Gilber García)

Seprem presenta lineamientos 2025–2029 para promover los derechos de las mujeres guatemaltecas

3 de julio de 2025
El presidente Bernardo Arévalo participó en la presentación de Lineamientos de Políticas de Gestión 2025-2029 de la Seprem. (Foto: Gilber García)

Presidente Arévalo: “No puede haber transformación real sin políticas públicas con rostro de mujer”

3 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, julio 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Biden y López Obrador buscarán en su primera reunión abrir una nueva etapa

Los presidentes discutirán la cooperación en migración, los esfuerzos conjuntos de desarrollo, la recuperación por el coronavirus y la cooperación económica.

AGN por AGN
28 de febrero de 2021
en INTERNACIONALES
Biden y López Obrador buscarán en su primera reunión abrir una nueva etapa

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sostendrá comunicación telefónica con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

Washington, 28 feb (EFE).- El presidente estadounidense, Joe Biden, y su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, celebrarán mañana lunes su primera reunión “virtual”, marcada por el cambio de políticas en Washington con la nueva administración demócrata, y que estará centrada en migración y economía.

Se trata de la segunda reunión bilateral de Biden tras su llegada a la Casa Blanca en enero, y después de la sostenida esta semana con Justin Trudeau, el primer ministro de Canadá.

“Los dos líderes discutirán la cooperación en migración, los esfuerzos conjuntos de desarrollo en el sur de México y Centroamérica, la recuperación de la COVID-19, y la cooperación económica”, aseguró la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, en un comunicado.

El encuentro, que se celebrará de manera virtual por la pandemia de la COVID-19, tendrá como objetivo pulsar el botón de reinicio de las relaciones entre los países vecinos.

“Es difícil pensar en una relación más importante, ni en otros dos países que estén de tantas maneras extraordinarias entrelazados y que realmente tengan un destino compartido, que recae en nosotros ayudar a progresar”, apuntó este viernes el secretario de Estado, Anthony Blinken, en una reunión virtual previa con su homólogo mexicano, Marcelo Ebrard.

Próximo lunes 1o de marzo se llevará a cabo la primera reunión bilateral de los presidentes de México Andrés Manuel López Obrador y de los Estados Unidos, Joe Biden. Estaré informando temas y participantes de ambos gobiernos. Una nueva etapa de cooperación se inicia.

— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) February 27, 2021

Migración

Biden anunció que sus primeras medidas en materia migratoria tienen como objetivo desmontar el legado de su antecesor, Donald Trump (2017-2021), al anunciar un conjunto de órdenes dirigidas a reunir a las familias separadas, restaurar el sistema de asilo y abordar con sus socios regionales las causas de la inmigración.

“Me comprometo a trabajar (….) para corregir las negligencias de la Administración anterior y devolver la justicia, la humanidad y el orden a nuestro sistema migratorio”, dijo el nuevo presidente estadounidense hace dos semanas.

Pese a su agresiva retórica antimigratoria, López Obrador logró mantener una buena relación con Trump, aunque en ocasiones tuvo que ceder a las presiones de Washington.

Fue el caso el acuerdo del programa Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, en inglés), también conocido como “Permanezcan en México”, por el cual más de 60 mil solicitantes de asilo en EE. UU. fueron devueltos a ese país para esperar por su proceso, o la exigencia de que México reforzase su frontera sur para frenar la llegada de inmigrantes procedentes de Centroamérica.

A partir del pasado 19 de febrero, EE. UU. retomó la atención de los solicitantes de asilo devueltos al vecino país bajo ese programa, y Biden ha prometido recursos para revitalizar la economía en Centroamérica con el objetivo de atajar una de las causas de la migración.

La conversación entre ambos líderes tendrá lugar días después de que Biden presentase su ambiciosa propuesta de reforma migratoria en EE. UU. que deberá ser debatida en el Congreso.

Entre sus principales cuestiones figuran abrir un proceso de ocho años para que los 11 millones de indocumentados del país puedan lograr la ciudadanía, así como otorgar una residencia legal inmediata para los inmigrantes sin papeles que llegaron al país de niños, conocidos como “soñadores”, los beneficiarios del TPS y los trabajadores agrícolas.

Este es el intento más ambicioso de impulsar una reforma migratoria desde 2013, cuando el proyecto de ley espoleado por el entonces presidente Barack Obama (2009-2017), con Biden como vicepresidente, naufragó en la Cámara de Representantes pese a haber conseguido la aprobación del Senado.

Pacto comercial

En el ámbito económico, Biden asume el poder con el renovado acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, el T-MEC, vigente y visto desde Washington como una sólida oportunidad para fortalecer las relaciones comerciales.

La economía de México es fuertemente dependiente de México, ya que es su principal socio comercial y país al que van tres cuartas partes de sus exportaciones, y donde 38 millones de mexicanos viven y trabajan, con el consiguiente peso en el flujo de remesas.

Una de las exigencias del pacto comercial es que México aplique una reforma laboral que democratice los sindicatos, depure los contratos colectivos y aumente los salarios a fin de evitar competencia desleal con Estados Unidos, algo que en lo que la actual administración demócrata estará especialmente atenta.

De hecho, la nominada por Biden como representante de Comercio Exterior de EE. UU., Katherine Tai, fue una de las principales involucradas en la redacción de las cláusulas laborales del acuerdo que sustituyó al tratado de libre comercio de América del Norte.

Lea también:

El Tribunal Electoral de El Salvador espera una jornada electoral pacífica

AGN. /km/dm

Via: EFE
Etiquetas: AMLOEstados UnidosJoe BidenMéxico
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021