Ciudad de Guatemala, 1 jul. (AGN).- El directorio ejecutivo del Grupo Banco Mundial aprobó una nueva operación para mejorar la infraestructura vial en el altiplano guatemalteco, las Verapaces y el corredor seco.
Por medio de un comunicado oficial, el Banco Mundial informó:
El proyecto incluye la rehabilitación y mejoramiento de 640 kilómetros de caminos y carreteras en áreas rurales, para beneficiar a cerca de 5.1 millones de personas.
Estas inversiones buscan mejorar el acceso a mercados, servicios de salud y educación, y generar mayores oportunidades productivas y de empleo para estas comunidades, caracterizadas por altos índices de pobreza.
#ElPuebloDignoEsPrimero | Con una inversión de US$400 millones 💰, el @BancoMundial impulsa el Programa de Infraestructura Rural y Movilidad para el Buen Vivir en Guatemala, que busca rehabilitar 640 km de carreteras y caminos rurales 🛣️ y mejorar el acceso a salud 🏥, educación… pic.twitter.com/3iEq2B90M3
— Ministerio de Finanzas Públicas (@MinfinGT) July 1, 2025
La inversión
La mejora de la infraestructura vial es esencial para impulsar el desarrollo económico de Guatemala y fortalecer su competitividad regional.
Con una inversión de 400 millones de dólares, el proyecto Programa de Infraestructura Rural y Movilidad para el Buen Vivir priorizará a las poblaciones más pobres de áreas rurales, incluidas mujeres y personas con discapacidad.
Para alcanzar sus objetivos, este contempla la rehabilitación y mejora de caminos rurales, carreteras departamentales y nacionales en zonas expuestas a riesgos climáticos, aumento de la capacidad de respuesta ante emergencias climáticas y fortalecimiento institucional mediante el desarrollo de capacidades de la Dirección General de Caminos.
⚠️¡Atención proveedores del Estado!
La Ampliación de Proveedores Transparentes 📑 refuerza la transparencia en la contratación pública, proporcionando al Estado acceso a información clave sobre los participantes en estos procesos 🔍.Tienes hasta el 30 de junio para realizar tu… pic.twitter.com/RCrWtas8iM
— Ministerio de Finanzas Públicas (@MinfinGT) June 30, 2025
Estrategia de desarrollo
Jonathan Menkos, ministro de Finanzas Públicas, destacó que la inversión en infraestructura vial es una apuesta estratégica por el desarrollo de Guatemala.
Este proyecto fortalecerá la conexión entre regiones, facilitará el acceso a servicios y oportunidades y contribuirá a dinamizar la economía local, particularmente en los territorios con mayores rezagos.
Además, responde a los lineamientos de la Política General de Gobierno 2024–2028, que también promueve una red vial más inclusiva y resiliente al clima, con énfasis en caminos rurales y comunidades indígenas y rurales históricamente excluidas.
Guatemala ha iniciado el proceso para convertirse en país accionista del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe 🌎🤝, una alianza estratégica que abrirá nuevas oportunidades para impulsar proyectos de desarrollo. 🚇✈️🚢
Te contamos más en: https://t.co/J9hkGH9zeH… pic.twitter.com/Q3M98Kc70P
— Ministerio de Finanzas Públicas (@MinfinGT) June 30, 2025
Reafirman apoyo
Pierre Graftieaux, representante residente del Banco Mundial en Guatemala, reafirmó el apoyo al país.
Al respecto, dijo:
Este proyecto representa un paso decisivo hacia una infraestructura más resiliente al clima en Guatemala.
Las carreteras que se construirán están diseñadas para soportar eventos climáticos extremos, cada vez más frecuentes y severos, lo cual es esencial para proteger a las comunidades vulnerables y garantizar la sostenibilidad de la red vial a largo plazo.
Además, Graftieaux puntualizó que se incorporan iniciativas específicas para promover la participación de las mujeres en el sector de transporte, mediante capacitación certificada en construcción y mantenimiento de carreteras.
Lea también:
Presidente Arévalo inaugura Filgua 2025 con llamado a construir una Guatemala de lectores
bl/ir/dm