• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Ballenas jorobadas llegan a mar ecuatorial por amor y por sus crías

Ballenas jorobadas llegan a mar ecuatorial por amor y por sus crías

31 de julio de 2022
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 11 de julio 2025

11 de julio de 2025
Suman siete vuelos con ayuda humanitaria, afirma Conred. / Foto: Mides.

Suman siete vuelos con traslado de ayuda humanitaria a Santa María de Jesús

11 de julio de 2025
Presidente destaca avances de asistencia a poblaciones más afectadas por los temblores

Presidente destaca avances de asistencia a poblaciones más afectadas por los temblores

11 de julio de 2025
AMSCLAE descarta la presencia de cianobacteria en aguas del lago de Atitlán. (Foto: archivo SCSP)

AMSCLAE descarta presencia de cianobacterias en el lago de Atitlán

11 de julio de 2025
Conred a distribuido más de 12 mil insumos de ayuda humanitaria tras sismos en el país

Conred ha distribuido más de 12 mil insumos de ayuda humanitaria tras sismos en el país

11 de julio de 2025
SVET realizó actividades lúdicas con niños en albergue instalado ante las emergencias sísmicas. (Foto: SVET)

SVET realizó actividades lúdicas con niños en albergue instalado ante las emergencias sísmicas

11 de julio de 2025
Ministerio de Cultura presenta el libro Kakaw: origen, cultura y transformación del cacao en Guatemala. (Foto: MCD)

Ministerio de Cultura presenta el libro “Kakaw: origen, cultura y transformación del cacao en Guatemala”

11 de julio de 2025
El avalúo oficial, la droga incinerada está valorada en aproximadamente 56 mil quetzales. / Foto: PNC

Fuerzas antinarcóticas erradican plantaciones de coca y marihuana en Petén e Izabal

11 de julio de 2025
PNC prioriza el diálogo para liberar bloqueos. / Foto: PNC

PNC libera puntos afectados por bloqueos de este 11 de julio, tras diálogo con manifestantes del STEG

11 de julio de 2025
Mundial de Clubes 2025: PSG borra al Atlético de Madrid con un 4-0 demoledor

Cuántos títulos del Mundial de Clubes tiene el PSG

11 de julio de 2025
Dan seguimiento a la alerta ambiental por malos olores en zona 12 y Villa Nueva

Dan seguimiento a la alerta ambiental por malos olores en zona 12 y Villa Nueva

11 de julio de 2025
Qué es el ciclo olímpico y cuál es su importancia en Guatemala

Qué es el ciclo olímpico y cuál es su importancia en Guatemala

11 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 12, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Ballenas jorobadas llegan a mar ecuatorial por amor y por sus crías

Los cetáceos representan una oportunidad para la economía de la región, pues son un potente "imán" para los visitantes.

AGN por AGN
31 de julio de 2022
en INTERNACIONALES
Ballenas jorobadas llegan a mar ecuatorial por amor y por sus crías

Con el inicio de la temporada de avistamiento de ballenas, se espera un incremento en la actividad turística. /Foto: Ministerio de Turismo de Ecuador

Quito, 31 jul (EFE).- Unas 10 mil ballenas jorobadas se instalaron en las cálidas aguas ecuatoriales, desde el norte del Perú hasta Costa Rica y más allá, en un viaje que cada año realizan para conocer el amor y tener a sus crías.

En un viaje que dura todo el ciclo invernal del hemisferio sur, de julio a octubre, estos cetáceos prefieren las aguas ecuatoriales para sus faenas amatorias y para parir, actividades a las que llegan tras un mes de nado permanente.

Los machos saludables son los afortunados entre las hembras, que tras quedar embarazadas volverán a la Antártida para regresar el próximo año a las aguas calientes y dar a luz, según comentó a Efe Mar Palanca, una bióloga española que estudia el comportamiento y distribución de los cetáceos en su travesía.

Los machos forman grupos de cortejo a lo largo de la costa del Pacífico de Perú, Ecuador, Colombia, Panamá y Costa Rica, aunque hay individuos que llegan incluso a California. Cantan con el objetivo de atraer a las hembras.

Y aunque las aguas ecuatoriales son perfectas para reproducirse y parir, no lo son tanto para alimentarse. Es por ello que las hembras ayunan de alguna forma en las aguas cálidas y consumen las suficientes reservas de grasa acumulada por el abundante krill que comen en las heladas aguas antárticas.

¡Las grandes del mar🐳 ya están en #Ecuador! Visita la costa de nuestro país para verlas y maravillarte con ellas. Para disfrutar al máximo esta experiencia recuerda contratar servicios formales. Te dejamos una lista aquí➡️https://t.co/kG5RjqFGYs #TemporadaDeBallenas pic.twitter.com/vaRhMyUJ89

— Ministerio de Turismo del Ecuador 🇪🇨 (@TurismoEc) July 30, 2022

Ciclo natural

Mar Palanca está maravillada con el comportamiento de los cetáceos que viajan unos 8 mil kilómetros con dos objetivos claros: aparearse y parir, en un ciclo virtuoso de la naturaleza.

Las hembras quedan embarazadas y para septiembre y octubre inician su retorno a la Antártida. Ahí gozan de abundante alimento que les permite optimizar el periodo de gestación de entre 11 y 12 meses, contó la bióloga hispana.

Las ballenas jorobadas tienen una cría al año y no más, porque un segundo ballenato supondría un gran esfuerzo para la madre, agregó Palanca.  Su estudio también busca determinar la distribución y el patrón que siguen las hembras cuando llegan a las aguas ecuatoriales.

Sin embargo, dijo estar consciente que los estudios sobre los cetáceos son muy costosos.  Agregó que América del Sur está atrasada en la aplicación de etiquetas de identificación de las ballenas.

La investigación incluye registros fotográficos y grabaciones de los enigmáticos sonidos que emiten estos animales.  Se trata de unas canciones que podrían tener una mayor importancia dependiendo de las zonas que frecuentan. Lo importante para Mar Palanca es estar en el mar y estudiar a estas gigantes del océano.

¡ACOMPAÑA Y PROTEGE A LAS BALLENAS JOROBADAS EN SU VIAJE A ECUADOR! Cada año, las costas ecuatorianas son el epicentro del amor, pues entre julio y octubre, las ballenas jorobadas escogen al País de los Cuatro Mundos para concebir y dar a vida a sus crías https://t.co/NcSV6dhP6G

— Consulado del Ecuador en Hamburgo (@Cecu_Hamburgo) July 7, 2022

Contribuyen al turismo

Para Maira Mojarrando, gerente de la empresa de turismo Seathe Sua, las jorobadas representan también una oportunidad para la economía de la región, pues las ballenas son un potente imán para los visitantes. Ella ofrece recorridos en barco desde el balneario de Sua, muy cerca del enclave turístico de Atacames, la playa del eterno verano.

Y es que a apenas cuatro millas del perfil costero ya se pueden avistar a estos cetáceos, que a momentos realizan espectaculares saltos acrobáticos para pescar o llamar la atención de sus parejas.

Mojarrando calcula que en la temporada de avistamiento de ballenas llegan a las playas de Atacames entre 3 mil y 4 mil turistas.  Debido a esto, la navegación de las embarcaciones certificadas es constante en horarios específicos.

Unas 10.000 ballenas jorobadas se instalaron en las cálidas aguas ecuatoriales, desde el norte del Perú hasta Costa Rica y más allá, en un viaje que cada año realizan para conocer el amor y tener a sus crías.https://t.co/Vgmc783pbv pic.twitter.com/dHHRyNCxYJ

— EFE Noticias (@EFEnoticias) July 31, 2022

Aunque se debe tener suerte de ver los acrobáticos saltos de las gigantes. Cuando el sol calienta las aguas tropicales del oeste de Ecuador muchas jorobadas suelen permanecer bajo la superficie.

Apenas algunas aletas y unos dorsos que aparecen sobre las olas, dan cuenta de la grandeza de estos cetáceos que inspiran entre los humanos sentimientos de humildad.

Pero Atacames, según Maira, no son solo las ballenas, sino también la gastronomía, la diversión playera y la cultura. Estos incentivos turísticos saltan hacia los sentidos de los visitantes.

Esmeraldas, también conocida como la provincia verde, es un sugestivo destino para nacionales y extranjeros, muchos de ellos colombianos.

 

Lea también:

La salsa de Cali se convierte en Patrimonio Cultural Inmaterial en Colombia

kg/ir

 

Via: EFE
Etiquetas: Ecuador
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021