• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Las aves y el ruido

Aves expuestas al ruido del tráfico desde polluelos sufren secuelas de por vida

27 de abril de 2024
Capturados durante el megaoperativo dirigido a la MS. / Foto: PNC

Megaoperativo contra la MS deja más de 30 capturas y decomiso de armas

7 de septiembre de 2025
Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. / Foto: Archivo

Gala de Independencia reunirá ballet, marimba y canto coral en la Gran Sala

7 de septiembre de 2025
El gusano barrenador también representa un riesgo considerable para el ganado y otras especies. / Foto: MAGA

Ministerio de Salud advierte sobre riesgos del gusano barrenador

7 de septiembre de 2025
Según datos preliminares proporcionados por las autoridades, al menos diez personas han sido detenidas por distintos delitos. / Foto: PNC

Ministro de Gobernación informa sobre megaoperativo en El Gallito

7 de septiembre de 2025
Capturado durante allanamientos / Foto: PNC

PNC reporta primeras capturas durante operativo contra la mara Salvatrucha

7 de septiembre de 2025
Carlo Acutis es canonizado y se convierte en el primer santo milenial

Carlo Acutis es canonizado y se convierte en el primer santo milenial

7 de septiembre de 2025
PNC realiza más de 90 allanamientos contra la mara Salvatrucha en El Gallito y otras cuatro zonas

PNC realiza más de 90 allanamientos contra la mara Salvatrucha en El Gallito y otras cuatro zonas

7 de septiembre de 2025
Centros de Atención Integral atienden a 2 mil 407 menores en el país

Centros de Atención Integral atienden a 2 mil 407 menores en el país

7 de septiembre de 2025
Fisioterapistas del Hospital General de Enfermedades trabajan en devolver movimiento y esperanza a los pacientes. (Foto: IGSS)

Fisioterapistas del Hospital General de Enfermedades trabajan en devolver movimiento y esperanza a los pacientes

7 de septiembre de 2025
El proyecto "Memorias Sintéticas busca apoyar a personas adultas a recuperar sus recuerdos por medio de imágenes.

‘Memorias sintéticas’: un proyecto de IA para combatir el olvido y preservar la identidad

7 de septiembre de 2025
Reconocen a colaboradores por décadas de servicio y talento musical en Retalhuleu

Reconocen a colaboradores por décadas de servicio y talento musical en Retalhuleu

7 de septiembre de 2025
Los satélites son responsables de servicios fundamentales para los guatemaltecos.

Satélites: La tecnología invisible que conecta a Guatemala con el mundo

7 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, septiembre 7, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Aves expuestas al ruido del tráfico desde polluelos sufren secuelas de por vida

Estudio encontró que el ruido deja efectos sobre la fisiología, la reproducción y el desarrollo de las crías de aves.

AGN por AGN
27 de abril de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Las aves y el ruido

El ruido del tráfico puede dejar secuelas a largo plazo en las aves que viven nacen, crecen y viven en las ciudades. /Foto: EFE Verde

Madrid, 27 abr (EFE).- Un experimento liderado por Mylene Mariette, investigadora de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), reveló que las aves expuestas al ruido del tráfico durante su periodo de incubación y recién salidas del nido sufren secuelas negativas el resto de su vida, lo que apuntaría a procesos similares en otras especies, incluidos los humanos.

El estudio, que se publicó en la revista Science, advierte de la necesidad de luchar contra la contaminación acústica. Esto no es solo por el ruido del tráfico, sino también de la maquinaria ruidosa que se usa en parques y jardines, donde suelen refugiarse los pájaros en las ciudades.

Aunque los efectos adversos de la exposición de los animales al ruido del tráfico estaba ya bien documentada, los efectos sobre la fisiología, la reproducción y el desarrollo de las crías apenas había sido estudiado hasta ahora.

Para comprender mejor el potencial impacto, Mariette y sus colegas expusieron a los polluelos de una especie de ave conocida como pinzón o diamante cebra australiano a entornos acústicos específicos: grabaciones de ruido de tráfico (a niveles habituales en un entorno urbano) y de cantos de pájaros de su especie.

El resultado, que se demostró a través de varios experimentos, fue la afectación de la salud de los ejemplares expuestos al ruido del tráfico, tanto en el periodo de incubación como el resto de su vida, respecto a otros criados en el mismo entorno sin estrés acústico.

El jardín del Turia, tal vez el mayor jardín urbano de Europa, ha cumplido 35 años. Alberga un gran bosque que, por supuesto, ha representado un hábitat ideal para que gran variedad de aves de paso o residentes lo colonicen. https://t.co/PGJmGq7V0L

— Aves Urbanas de Valencia (@AvesValencia) June 14, 2021

Experimentos

En primer lugar, los científicos expusieron a los huevos fecundados a niveles similares o ruido de tráfico o del canto de otros diamantes cebra (65 decibelios en ambos casos, similar al nivel de una conversación) viendo que había algo en las características del ruido del tráfico que, en algunos casos, provocó la muerte embrionaria antes de nacer.

A los polluelos que sobrevivieron se les crió normalmente de progenitores de pinzón cebra.

En un segundo experimento expusieron a los polluelos, sin los padres, al ruido, aislándolos durante la noche con los distintos tipos de sonido: ruido de tráfico o cantos.

En un comunicado, la investigadora de la EBD-CSIC explica:

Los polluelos expuestos al ruido crecieron peor y mostraron signos más graves de daño celular que los expuestos al canto, como un acortamiento más rápido de los telómeros, que son los extremos protectores de los cromosomas.

El impacto negativo se vio tanto en la exposición previa al ruido antes de la eclosión como en la etapa de polluelo, y no terminó cuando acabó la exposición al ruido.

Una vez que los polluelos abandonaron el nido, se les crió a todos juntos en un aviario sin ser expuestos a ninguna otra grabación.

Secuelas a largo plazo

Un mes después del fin de la exposición al ruido, los investigadores volvieron a medir a los juveniles y descubrieron que los individuos que sufrieron el ruido del tráfico ya no eran más pequeños que sus hermanos expuestos al canto, pero su estado fisiológico había empeorado.

Un año después, cuando los polluelos eran ya aves adultas, el impacto celular del ruido todavía era claramente visible.

Para averiguar si el daño persistía en el tiempo, los investigadores dieron a las aves la oportunidad de reproducirse libremente en aviarios, para ver quién tenía más éxito.

Al respecto, Mariette afirma:

Los resultados fueron impresionantes. Los pinzones cebra expuestos al ruido antes y después de la eclosión produjeron solo la mitad de crías que los que nunca experimentaron el ruido del tráfico. Esto se observó en adultos jóvenes durante su primera temporada reproductiva, pero también más adelante en la vida, en adultos maduros.

Los investigadores desconocen aún qué hace que el ruido del tráfico sea tan perjudicial para los polluelos, pero Mariette asevera que cualquiera que sea el mecanismo, un impacto de tal magnitud en un pájaro cantor, que según muchos investigadores no puede oír sonidos hasta unos días después de la eclosión, es muy preocupante.

Ahora toca preguntarse qué impacto tiene el ruido en las especies cuyos embriones perciben el sonido del tráfico, incluyendo a los humanos, en los que los fetos responden a los sonidos externos en el último trimestre de la gestación, concluye la investigadora. EFE

Lea también:

La Senacyt fomenta la participación de las niñas en las TIC

rm

Etiquetas: cienciacrianza de aves
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021