Ciudad de Guatemala, 10 sep (AGN).– Autoridades en la sede de la Dirección General de la Policía Nacional Civil (PNC) llevaron a cabo este miércoles la firma de una carta de entendimiento entre Crime Stoppers Guatemala y la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET).
Este acuerdo busca fortalecer los canales de denuncia anónima, una herramienta clave en la lucha contra delitos que vulneran a los sectores más frágiles de la sociedad.
Asimismo, el acto contó con la presencia de la vicepresidenta de la República, Karin Herrera; la viceministra de Antinarcóticos y Seguridad Fronteriza, Claudia Palencia; el director general de la PNC, David Custodio Boteo; la titular de la SVET, Danissa Ramírez, y el presidente de Crime Stoppers Guatemala, Salvador Paiz. La amplia participación de funcionarios refleja la relevancia de esta alianza interinstitucional.
Denuncias más seguras para la ciudadanía
El objetivo principal de la renovación del acuerdo es brindar a la población la posibilidad de denunciar de manera segura y confidencial hechos vinculados con violencia sexual, explotación y trata de personas.
Además, estos reportes podrán hacerse a través de la línea 1561, el número de WhatsApp 3764-1561 y el sitio web www.tupista.gt, canales que garantizan el anonimato del denunciante.
Por su parte, la vicepresidenta Karin Herrera destacó la importancia de la coordinación entre instituciones del Estado y organizaciones de la sociedad civil para ofrecer protección a las víctimas y asegurar que tengan acceso a la justicia.
Asimismo, el director de la PNC reafirmó que la institución está preparada para responder de manera rápida y efectiva ante cada denuncia recibida.
Firma de Carta de Entendimiento para fortalecer la denuncia anónima contra delitos sexuales y trata de personas
En la Dirección General de la #PNC se realizó la firma de la Carta de Entendimiento entre Crime Stoppers @TuPistaGt y la @secretariasvet pic.twitter.com/pyjjg36mQ2
— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) September 10, 2025
Protección de los sectores vulnerables
La PNC, en conjunto con organismos nacionales e internacionales, continúa desarrollando acciones que fortalezcan la seguridad en el país.
Además, parte de su labor se centra en garantizar el respeto y la protección de los derechos de mujeres, adolescentes y niños, quienes suelen ser las principales víctimas de violencia sexual y trata de personas.
La alianza no solo busca reforzar los mecanismos de denuncia, sino también impulsar una cultura de prevención y confianza en las instituciones a cargo de velar por la seguridad ciudadana.
Con este esfuerzo se espera reducir la impunidad en delitos graves y generar un entorno más seguro para toda la población guatemalteca.
Lea también:
lr/rm/dm