Ciudad de Guatemala, 4 abr. (AGN).- La licenciada Vivian Villegas asumió este viernes como la nueva directora ejecutiva del Programa Nacional de Competitividad (Pronacom).
Por medio de sus redes oficiales, Pronacom informó:
Vivian Villegas asume el liderazgo de Pronacom con el compromiso de seguir impulsando la competitividad, la inversión y el desarrollo económico de Guatemala.
A partir del 2020, Pronacom continuó trabajando bajo la misma línea de promover el desarrollo económico y social de los guatemaltecos, con la visión de construir una Guatemala más competitiva, y hacer del país un líder a nivel regional.
¡Le damos la bienvenida a nuestra nueva Directora Ejecutiva!
Vivian Villegas asume el liderazgo de PRONACOM con el compromiso de seguir impulsando la competitividad, la inversión y el desarrollo económico de Guatemala. 🇬🇹 pic.twitter.com/l7zpXf1t6q
— PRONACOM (@PRONACOMGT) April 4, 2025
Su carrera profesional
Vivian Villegas es licenciada en relaciones internacionales y MBA, con más de 16 años de experiencia en crecimiento económico, sostenibilidad y cambio climático.
Ha liderado proyectos para fortalecer la competitividad territorial, facilitar financiamiento y promover el crecimiento en sectores como turismo, agroindustria, manufactura, forestal, tecnología e industrias creativas.
Su trabajo en diversas regiones del país le ha permitido adaptar estrategias locales, innovadoras y costo-efectivas para el crecimiento de pymes, el acceso a mercados, la generación de empleos y la adopción de prácticas de sostenibilidad.
El @MINECOGT a través del PRONACOM, llevó a cabo el Conversatorio de Competitividad y Desarrollo de Infraestructura Económica Sostenible. pic.twitter.com/rimlUXULPp
— PRONACOM (@PRONACOMGT) March 28, 2025
Su experiencia
Cuenta con experiencia en el sector privado, público y cooperación internacional colaborando con entidades como TechnoServe, Agexport, Banco Interamericano de Desarrollo, Usaid, y el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.
Ha gestionado más de 30 millones de dólares en financiamientos para proyectos de alto impacto beneficiando a más de 20 mil familias.
Ha facilitado alianza público-privadas, contribuyendo a generar políticas públicas y representando a Guatemala en foros internacionales, incluyendo la Conferencia sobre Desarrollo Sostenible, Río + 20, la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático, así como otros foros en América, Europa, Asia y África.
Su visión estratégica, capacidad de negociación y liderazgo multisectorial la destacan en la transformación de desafíos en oportunidades sostenibles.
Lea también:
bl/dc/dm