Ciudad de Guatemala, 20 feb. (AGN).- Durante la inauguración del ciclo escolar 2025 también se puso en marcha para este año el Programa de Alimentación Escolar.
Este es un esfuerzo que fue retomado en 2024, luego de que se dejara abandonado desde el inicio de la pandemia de COVID-19, para brindar una refacción escolar sana y nutritiva a los más de 3 millones de estudiantes a nivel nacional.
Es por ello que durante el acto de inauguración del ciclo escolar 2025, el presidente Bernardo Arévalo, la vicepresidenta Karin Herrera y la ministra de Educación, Anabella Giracca, sirvieron alimentos preparados a los estudiantes de la Escuela Oficial Rural Mixta La Paz, en San Benito Petén.
El plato de alimentos consistía en carne molida con verduras, lo que cubre la necesidad alimentaria de verduras y proteína, y tortillas.
La receta de este plato incluía, además de la carne, cebolla, chile dulce, güisquil, tomate y zanahoria.
Además, para completar el plato se les entregó una fruta, en este caso un banano. La refacción también incluía un vaso de bebida natural de tamarindo.
Estas son las imágenes de los platos de comida servidos en las escuelas:





El Programa de Alimentación Escolar, cómo funciona y cómo beneficia a los estudiantes
El Programa de Alimentación Escolar recibió un impulso importante durante 2024 y se mantendrá en 2025, beneficiando a más de 3 millones de estudiantes a nivel nacional.
El programa busca nutrir los cuerpos y fortalecer las mentes de los estudiantes, así como crear comunidad. Se realiza una inversión de entre 4 y 6 quetzales diarios por estudiante, con el fin de brindar alimentación servida y caliente con mayor valor nutricional.
El Ministerio de Educación (Mineduc) desarrolla menús con nutricionistas y desembolsa el dinero a las organizaciones de padres de familia (OPF), quienes se organizan para comprar los alimentos, prepararlos y servirlos bajo esos lineamientos.
📢 ¡Una imagen vale más que mil palabras! 🥗🍚🥩
La mejor opción para la alimentación escolar es la comida servida en la escuela. Cada menú está diseñado para brindar nutrición completa, incluyendo proteína en todas las comidas.🔎 Consulta los menús oficiales aquí 👉… pic.twitter.com/sj7lX3Vlb4
— Mineduc Guatemala (@MineducGT) February 20, 2025
Así las y los estudiantes tienen acceso a una alimentación saludable, que sienta las bases para mejores indicadores de salud a largo plazo, ha explicado en repetidas ocasiones la ministra Giracca.
Además, los beneficios se reflejan en la cohesión de las comunidades educativas, en las que se combina la orientación de nutricionistas profesionales y técnicos con la gestión de las OPF, en la ejecución de los recursos desde la planificación hasta la rendición de cuentas.