• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La arqueología experimental revive el pasado de una manera poco convencional. / Foto: Wikipedia.

Arqueología experimental: la ciencia que nos permite oler o escuchar el pasado

16 de abril de 2025
Capturan a extraditable. / Foto: PNC.

Capturan a colombiano con fines de extradición por narcotráfico

27 de octubre de 2025
Guatemala fortalece diálogos en temas de gestión migratoria

Guatemala fortalece diálogos en temas de gestión migratoria

27 de octubre de 2025
Mujer capturada en zona 9 capitalina. / Foto: PNC.

Capturan a conductora por atropellar a agente de la PMT en zona 9

27 de octubre de 2025
Los ministros de la Defensa, Herry Sáenz, y de Gobernación, Marco Antonio Villeda, durante la reunión sobre proceso administrativo para la construcción de cárcel de máxima seguridad.

Ejército y Mingob trabajan en el proceso administrativo para construcción de cárcel de máxima seguridad

27 de octubre de 2025
Superintendente de Administración Tributaria, Werner Ovalle. / Foto: SAT.

SAT presenta Plan Estratégico Institucional 2026-2030

27 de octubre de 2025
Entregan equipo médico a servicios de salud de Chimaltenango./Foto: MSPAS.

MSPAS entrega equipo de monitoreo de signos vitales y electrocardiogramas en servicios de salud de Chimaltenango

27 de octubre de 2025
La Embajada Británica en el país manifiesta su respaldo al Gobierno y pueblo de Guatemala en la defensa de la democracia.

El Reino Unido manifiesta su respaldo a Guatemala en defensa de la democracia

27 de octubre de 2025
Guatemala impulsa nuevas estrategias para fortalecer exportaciones y atraer inversiones extranjeras. (Foto: Gilbert García)

Guatemala impulsa nuevas estrategias para fortalecer exportaciones y atraer inversión extranjera

27 de octubre de 2025
Covial finaliza habilitación de ruta alterna en ruta Cito-Zarco./Foto: CIV.

Covial habilita ruta alterna en el km 194 de la ruta Cito-Zarco, Retalhuleu

27 de octubre de 2025
Unidad élite Lobos GRIL se suma al fortalecimiento de la seguridad en Petén

Unidad élite Lobos GRIL se suma al fortalecimiento de la seguridad en Petén

27 de octubre de 2025
Inauguran sede de la Inspectoría General de la PNC en Huehuetenango

Inauguran sede de la Inspectoría General de la PNC en Huehuetenango

27 de octubre de 2025
Durante las ferias, los asistentes podrán adquirir alimentos de la canasta básica. / Foto: MAGA

Ferias del agricultor llegan a Totonicapán para ofrecer productos a precios justos

27 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, octubre 27, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Arqueología experimental: la ciencia que nos permite oler o escuchar el pasado

El pasado vuelve a la vida por medio colores, formas y otras formas y sensaciones, a través de la arqueología experimental.

AGN por AGN
16 de abril de 2025
en INTERNACIONALES
La arqueología experimental revive el pasado de una manera poco convencional. / Foto: Wikipedia.

La arqueología experimental revive el pasado de una manera poco convencional. / Foto: Wikipedia.

Madrid, 16 abr (EFE).- ¿A qué olía una vivienda del Paleolítico? ¿Cómo sonaba una flauta fabricada hace 400 mil años? Oler, escuchar o tocar el pasado más remoto es posible gracias a una disciplina conocida como arqueología experimental en la que España tiene a científicos punteros.

“Siempre que surja una pregunta sobre el pasado, podremos recurrir a la arqueología experimental para darle respuesta”, resume uno de los pioneros en este campo, el catedrático de Arqueología Experimental de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) Javier Baena.

Su pasión por aprender cómo se hacían las cosas en la Prehistoria comenzó con 7 u 8 años cuando, tras visitar por primera vez un museo arqueológico, empezó a tallar rocas para imitar las herramientas que había visto. En Madrid no lo tuvo complicado, ya que abunda el sílex o pedernal, el material con el que fabricaban sus armas y útiles nuestros antepasados.

Sus habilidades para tallar llegaron a oídos de dos pioneras de la investigación sobre la Prehistoria en la UAM, Concepción Blasco y -la ya fallecida- Rosario Lucas, que lo “ficharon” para que recrease en directo lo que ellas explicaban en sus clases en los años 70. Así comenzó el primer Laboratorio de Arqueología Experimental (LAEX) de España, el lugar donde investigadores y estudiantes recrean la vida de hace miles de años.

Las ciudades medievales más hermosas del mundo: Un hilo de pura belleza🧵

1. Siena, Italia pic.twitter.com/607fiaNTvp

— Alejandro Martinez | IA (@copyelpadrino) April 13, 2025

Fabricar el pasado

El LAEX está compuesto por varias salas y un patio donde se “fabrica” el pasado. Hay roca en abundancia para tallar, huesos, astas de venados, tendones, pieles, fibras vegetales e incluso cadáveres de animales (fallecidos y cedidos por los zoológicos) en un arcón, a partir de los cuales se recrean los usos y costumbres de la antigüedad.

La clasificación del contenido de sus grandes cajones ejemplifica los artefactos que elaboran los investigadores para que toquemos, olamos o escuchemos la Historia: flautas hechas de huesos de avestruz, silbatos, agujas, arpones, útiles básicos para hacer fuego, colgantes ornamentales o pegamentos de materiales naturales.

En el patio, Baena talla bifaces dando golpes rápidos y precisos a una roca de sílex con una pieza de asta de ciervo. En apenas segundos obtiene un arma extremadamente afilada con la que se podría cortar carne, tendón o trabajar la piel de un animal, entre otros.

Pese a lo que parece, no estamos jugando. La reproducción experimental parte de una base científica que es lo que nos permite a los investigadores, y a la sociedad, entender de forma rigurosa el pasado, relata el catedrático de la UAM mientras talla.

“Se trata de instrumentos que tallaban rápido para una ocasión. Descuartizaban una presa para llevarse las partes que más les interesaban y como tenían prisa, porque en cualquier momento podía acechar un león o una hiena, se llevaban la carne y abandonaban sus bifaces porque podían hacer otras nuevas de forma sencilla”, señala en una entrevista telefónica Marcos Terradillos, investigador de arqueología experimental en la Fundación Atapuerca (Burgos, centro de España).

A base de replicar estas técnicas, los científicos han ido comprendiendo cuál era la forma de tallar este tipo de útiles. Y ese conocimiento, junto con las nuevas tecnologías, les permite saber hoy cuestiones como si una pieza fue elaborada por un tallador más o menos experto.

Puede interesarle:

Museo Nacional de Arqueología y Etnología: Una puerta gratuita para conocer y entender el pasado

ir

Etiquetas: arqueologíaciencia
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021