• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Estudio revela relación entre agricultura y cambio climático. / Foto: MAGA.

Agricultores de países pobres tienen más impacto económico por las medidas climáticas

5 de enero de 2025
La falta de alimentos afecta a cada vez más a desplazados por la guerra en el norte de Etiopía debido a la suspensión de ayuda de EE. UU.

Recortes de ayuda de Trump empujan al hambre a los desplazados en el norte de Etiopía

18 de junio de 2025
DGAC capacitó a comunicadores sobre el uso adecuado de drones./Foto: DGAC.

DGAC capacita a comunicadores y técnicos sobre el uso responsable de drones

18 de junio de 2025
Quién juega hoy domingo 15 de junio en el Mundial de Clubes y la Copa Oro

Quién juega hoy miércoles 18 de junio en el Mundial de Clubes y la Copa Oro

18 de junio de 2025
La mayor prueba de relojes ópticos acerca la posibilidad de redefinir el segundo

La mayor prueba de relojes ópticos acerca la posibilidad de redefinir el segundo

18 de junio de 2025
Autoridades del Ministerio de Salud supervisaron hospitales de occidente. (Foto: MSPAS)

Ministro de Salud supervisa hospitales de la región occidente del país

18 de junio de 2025
Ruta del Chip: República de China (Taiwán) capacita a ingenieros guatemaltecos. / Foto: Mineco.

Ruta del Chip: República de China (Taiwán) capacita a ingenieros guatemaltecos

18 de junio de 2025
Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA). / Foto: Archivo.

MAGA insta a denunciar estafas sobre venta de plazas

18 de junio de 2025
Así van los grupos de la Copa Oro 2025: posiciones actualizadas

Así van los grupos de la Copa Oro 2025: posiciones actualizadas

17 de junio de 2025
Copa Oro 2025: La Hoja de Maple aplasta a la H y la deja al borde del abismo

Copa Oro 2025: La Hoja de Maple aplasta a la H y la deja al borde del abismo

18 de junio de 2025
Así van los grupos del Mundial de Clubes 2025

Así van los grupos del Mundial de Clubes 2025

17 de junio de 2025
Mundial de Clubes 2025: Monterrey le roba un punto al Inter en su estreno mundialista

Mundial de Clubes 2025: Monterrey le roba un punto al Inter en su estreno mundialista

18 de junio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – martes 17 de junio 2025

17 de junio de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, junio 18, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Agricultores de países pobres tienen más impacto económico por las medidas climáticas

Agricultores de países en desarrollo reciben menos de lo que consumidores gastan en alimentos, revela estudio.

AGN por AGN
5 de enero de 2025
en INTERNACIONALES
Estudio revela relación entre agricultura y cambio climático. / Foto: MAGA.

Estudio revela relación entre agricultura y cambio climático. / Foto: MAGA.

Redacción Ciencia, 5 ene (EFE).- Los agricultores de los países en desarrollo son los que más impacto tienen en su ganancia económica por las políticas para combatir el cambio climático, según un estudio recogido este viernes en la revista Nature Food que ha analizado el precio de 11 grupos de alimentos en 136 países.

Sus conclusiones apuntan a que los sistemas alimentarios de países desarrollados y en desarrollo comparten un paradigma: los agricultores cada vez reciben menos de lo que los consumidores gastan en alimentos, porque la ganancia económica se dirige más al valor añadido como la transformación de los alimentos, su transporte y comercialización.

En los países ricos, cada vez compramos más productos procesados, como pan, queso o dulces, en los que los ingredientes crudos representan sólo una pequeña fracción del coste, y la mayor parte del precio se destina a la transformación, la venta al por menor, la comercialización y el transporte, señala uno de los autores, Benjamin Bodirsky, científico del Instituto Postdam de investigación sobre el cambio climático (PIK, por sus siglas en inglés).

Los investigadores han visto que mientras que los componentes de valor añadido amortiguan las variaciones de los precios al consumo en los países más ricos, los países de renta baja, donde los costes agrícolas están por encima de los de la cadena alimentaria, afrontan mayores dificultades para gestionar las subidas de precios de los alimentos debidas a las políticas climáticas.

¡La ciencia rompe un nuevo récord! Sonda logra acercarse al Sol y sobrevive tras su paso a nuestra estrella https://t.co/Ljm64Tx6y1

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) January 3, 2025

Bodirsky añade:

Nuestros datos ponen de manifiesto que los consumidores de los países ricos están en gran medida protegidos de las fluctuaciones de los precios agrícolas causadas por políticas climáticas, como los impuestos sobre la contaminación o las restricciones a ampliar la tierra de cultivo.

Los autores han calculado que a mediados de siglo (2050), las medidas de lucha contra el cambio climático harán que el precio de los alimentos sea un 1,25 más altos para el consumidor de los países desarrollados, y 2,73 veces más caros para los agricultores.

Precios de consumo

En los países de renta más baja, los precios de consumo de los alimentos se multiplicarían por 2,45 con políticas climáticas ambiciosas de aquí a 2050, mientras que los precios de producción se multiplicarían por 3,3, lo que implicaría que los habitantes y agricultores de estos países tendrán cada vez más dificultades para alimentarse y producir, respectivamente.

Nuestro análisis demuestra que las largas cadenas de suministro de los sistemas alimentarios modernos amortiguan las subidas drásticas de los precios al consumo, especialmente en los países más ricos, afirma otro de los autores, David Meng-Chuen Chen, científico del PIK.

Los autores subrayan, no obstante, que las políticas de lucha contra el cambio climático son esenciales para salvaguardar la agricultura y los sistemas alimentarios a largo plazo y, si no se adoptan medidas ambiciosas para reducir las emisiones, las malas cosechas y las interrupciones de la cadena de suministro harán subir aún más el precio de los alimentos.

En esa línea, abogan porque las medidas de lucha contra el cambio climático contemplen mecanismos de apoyo a productores y consumidores en este proceso de transición hacia un modelo de producción y consumo de alimentos más respetuoso con el planeta.

Puede interesarle:

Agricultura de infrasubsistencia y su impacto en las familias rurales

ir

Etiquetas: agricultoresagriculturaCambio climáticapaíses en
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021