• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Agencia Europea de Medicamentos insta a acelerar la vacunación

Agencia Europea de Medicamentos insta a acelerar la vacunación

10 de septiembre de 2021
Chelsea se instala en las semifinales del Mundial de Clubes 2025

Chelsea se instala en las semifinales del Mundial de Clubes 2025

4 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 4 de julio 2025

4 de julio de 2025
Niños disfrutan y aprenden en la Escuela Flotante Atitlán. / Foto: AMSCLAE.

Niños de San Lucas Tolimán aprenden en la Escuela Flotante Atitlán

4 de julio de 2025
CIV e Inguat suman esfuerzos para ampliar el Aeródromo de Puerto Barrios./Foto: CIV.

Planean que Guatemala tenga conexión aérea internacional en Puerto Barrios

4 de julio de 2025
Ministerio de Salud impulsa transformación digital con el Sistema Nacional de Alimentos Procesados. (Foto: MSPAS)

Ministerio de Salud prelanza el Sistema Nacional de Alimentos Procesados

4 de julio de 2025
Viceministra Zapeta presenta querella para denunciar acto de discriminación./Foto: Mides.

Viceministra de Protección Social, Bertha Zapeta, presenta querella por actos de discriminación

4 de julio de 2025
Guatemala estalla en emoción al recibir a sus héroes de la Copa Oro 2025

Guatemala estalla en emoción al recibir a sus héroes de la Copa Oro 2025

4 de julio de 2025
Presidente conoce avances de proyectos del Ministerio de Finanzas Públicas

Presidente conoce avances de proyectos del Ministerio de Finanzas Públicas

4 de julio de 2025
Vicepresidenta Karin Herrera fortalece el papel del Sistema Nacional de la Calidad

Vicepresidenta Karin Herrera fortalece el papel del Sistema Nacional de la Calidad

4 de julio de 2025
Dos peligrosos pandilleros salvadoreños fueron entregados a su país. / Foto: PNC

Dos mareros salvadoreños expulsados de Guatemala tras ser capturados en la frontera con Belice

4 de julio de 2025
Primera Ronda Departamental en Quiché presenta avances relevantes de la gestión pública

Primera Ronda Departamental en Quiché presenta avances relevantes de la gestión pública

4 de julio de 2025
Canciller de Guatemala realiza una visita oficial a Marruecos

Guatemala estrecha lazos con Marruecos con gira del canciller

4 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, julio 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Agencia Europea de Medicamentos insta a acelerar la vacunación

Prioridad de las campañas de vacunación en la UE debe estar en inmunizar a un mayor número de personas.

AGN por AGN
10 de septiembre de 2021
en INTERNACIONALES, Subportada
Agencia Europea de Medicamentos insta a acelerar la vacunación

Administración de la dosis de la vacuna contra el coronavirus. / Foto: EFE

La Haya, sep (EFE).- La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) insistió en la necesidad de acelerar la vacunación contra el COVID-19 del máximo número de personas, mientras ve más clara la necesidad de una dosis adicional en inmunodeprimidos y analiza la solicitud de Pfizer para una dosis de refuerzo seis meses después de completar la pauta.

El jefe de estrategia de vacunas de la EMA, Marco Cavalieri, explicó en rueda de prensa que la prioridad de las campañas de vacunación en la Unión Europea (UE) debe estar en inmunizar a un mayor número de ciudadanos e insistió en que todas las vacunas autorizadas contra el coronavirus tienen “un alto grado de protección” contra todas las variantes.

Dosis adicionales

Una vez protegida la mayor parte de la población, la EMA pone el foco en las personas inmunológicamente deprimidas o en algunos grupos de población de edad avanzada, en las que la vacunación completa no ha hecho el suficiente efecto como para protegerlas contra COVID-19 grave y la hospitalización.

En ese caso, dijo, la evidencia es cada vez más clara sobre la necesidad de considerar dosis adicionales para las personas que pueden responder mal a la vacuna, como aquellos con sistemas inmunológicos severamente deprimidos o algunos pacientes de edad avanzada.

Esta dosis forma parte de la vacunación primaria y estaría destinada especialmente a pacientes receptores de trasplantes de órganos y, como medida de precaución, a personas mayores y frágiles, en particular las que viven en entornos cerrados.

Las dosis adicionales son diferentes a las dosis de refuerzo, que estarían destinadas a restaurar la protección después de un tiempo determinado contra el coronavirus en personas con sistemas inmunológicos normales que hayan recibido ya la pauta completa y su uso, en caso de confirmarse la necesidad, estará determinado por el tiempo que tarda en reducirse la protección y en qué grupos de población.

La evidencia actual, que se basa en el análisis de datos del mundo real sobre la eficacia de la vacuna bajo la protección original, muestra que, en general, todavía existe una protección considerable contra las enfermedades graves y la hospitalización en la población general, señaló Cavalieri.

La ONU espera que más de 120 líderes viajen a Nueva York para su Asamblea

Brotes de infección

Sin embargo, reconoció, se ha informado de un aumento de brotes de infección en diferentes partes del mundo por la variante delta, lo que abre el debate de si ciertas personas vulnerables podrían beneficiarse ya de la vacuna de refuerzo, pero no se sabe aún si se necesitará y si el intervalo de tiempo debería variar entre diferentes grupos de población.

La EMA ya empezó a evaluar una solicitud presentada por las farmacéuticas Pfizer/BioNtech para la inyección de una dosis de refuerzo seis meses después de la segunda dosis anticovid en los mayores de 16 años, lo que se apoya en un ensayo clínico en marcha con unos 300 adultos con sistemas inmunitarios sanos, y la agencia espera anunciar sus conclusiones en las próximas semanas.

Además de Pfizer, es posible que otros fabricantes presenten pronto datos sobre una tercera dosis de refuerzo, como es el caso de Moderna, que, según la EMA, ya ha empezado a compartir información de su ensayo clínico.

Los Estados miembros pueden proceder de todos modos con sus planes para administrar dosis adicionales o de refuerzo como una medida práctica antes de que se pueda tomar una decisión reglamentaria. La agencia entiende muy bien esta decisión en el contexto actual de emergencia que estamos atravesando, aseguró Cavalieri.

Vacunas, alto grado de seguridad

De momento, las vacunas han demostrado un alto grado de seguridad en todas las poblaciones y los efectos secundarios de COVID-19 exceden cualquier efecto adverso de las inyecciones, que en la gran mayoría de los casos son leves o moderados.

Cavalieri también confirmó la existencia de un posible vínculo entre AstraZeneca y el síndrome de Guillain-Barré (GBS, en inglés), inflamación nerviosa grave que puede causar pérdida temporal de la sensibilidad y el movimiento, y dificultad para respirar, lo que se ha añadido en el prospecto como un efecto secundario raro y poco frecuente.

Por otro lado, la agencia añadió que el diálogo con los desarrolladores de la vacuna rusa Sputnik V y la china Sinovac ha sido constructivo, pero aún se necesita más información sobre la seguridad, eficacia y calidad de estas vacunas, por lo que es difícil establecer un calendario para finalizar la revisión de datos.

La alemana Curevac entregó ya información solicitada por la EMA antes de verano y los expertos de la agencia terminarán de revisarla en las próximas semanas, mientras que el diálogo con la estadounidense Novavax seguirá en las próximas semanas con la esperanza de poder alcanzar una conclusión a finales de este año.

Lea también:

La ONU espera que más de 120 líderes viajen a Nueva York para su Asamblea

/km/ir

Via: EFE
Etiquetas: CoronavirusUEvacuna contra el coronavirus
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021