• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Guatemala presentará ante la ONU declaratoria sobre vulnerabilidad y riesgo

Guatemala presentará ante la ONU declaratoria sobre vulnerabilidad y riesgo

25 de agosto de 2021
Presentan las medallas para los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

Medallero de los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

19 de octubre de 2025
Guatemala conquista cinco oros en bádminton y destaca en natación artística en los Juegos Centroamericanos 2025

Guatemala conquista cinco oros en bádminton y destaca en natación artística en los Juegos Centroamericanos 2025

19 de octubre de 2025
Resumen de noticias – domingo 19 de octubre 2025

Resumen de noticias – domingo 19 de octubre 2025

19 de octubre de 2025
El Palacio Nacional de la Cultura se ilumina de rosa en el Día Mundial contra el Cáncer de Mama

El Palacio Nacional de la Cultura se ilumina de rosa en el Día Mundial contra el Cáncer de Mama

19 de octubre de 2025
Esta iniciativa se suma a los esfuerzos por digitalizar procesos dentro de la institución, en línea con las políticas gubernamentales de eficiencia y servicio al ciudadano. / Foto: DT-PNC

DT-PNC habilita activación digital de licencias de conducir

19 de octubre de 2025
El operativo, considerado de alta prioridad nacional, busca la recaptura de los pandilleros. / Foto: PNC

PNC intensifica búsqueda de prófugos del Barrio 18 fugados de Fraijanes II

19 de octubre de 2025
Miguel Ángel Asturias, el referente del realismo mágico. / Foto: MCD

Ensamble de marimbas rinde homenaje al 126 natalicio de Miguel Ángel Asturias

19 de octubre de 2025
Kevin Cordón se proclama campeón centroamericano

Kevin Cordón se proclama campeón centroamericano

19 de octubre de 2025
Con la Carrera Leyendas de la Revolución 10K, el Ministerio de Cultura y Deportes reafirma su compromiso con la promoción de la actividad física. / Foto: Álvaro Interiano.

Así se vivió la Carrera Leyendas de la Revolución 10K

19 de octubre de 2025
Impulsan proyectos de Servicio Cívico 2026 en Retalhuleu

Impulsan proyectos de Servicio Cívico 2026 en Retalhuleu

19 de octubre de 2025
El rosa, color representativo de esta campaña, simboliza esperanza, amor y fortaleza. / Foto: MSPAS

En el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el MSPAS refuerza su compromiso con la salud de las mujeres

19 de octubre de 2025
Las autoridades continúan con los operativos de búsqueda para ubicar a los 17 pandilleros que aún permanecen prófugos. / Foto: PNC

Estos son los seis pandilleros capturados junto a los prófugos “Liro Strong” y “Monstruo”

19 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, octubre 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Guatemala presentará ante la ONU declaratoria sobre vulnerabilidad y riesgo

Dictamen será presentado ante la Organización de las Naciones Unidas en la Conferencia sobre Cambio Climático, en noviembre próximo.

AGN - Julio Morales por AGN - Julio Morales
25 de agosto de 2021
en GOBIERNO, Medio Ambiente
Guatemala presentará ante la ONU declaratoria sobre vulnerabilidad y riesgo

Después de casi cuatro años, este martes se realizó la reunión del Consejo Nacional de Cambio Climático. / Foto: MARN

Ciudad de Guatemala 25 ago (AGN).- El Consejo Nacional de Cambio Climático sostuvo una reunión esta semana con la finalidad de coordinar gestiones para mejorar la calidad de vida de la población afectada por los fenómenos climáticos.

La reunión fue dirigida por el mandatario Alejandro Giammattei como presidente del consejo y por el titular del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Mario Rojas Espino, secretario de esa instancia.

En dicha reunión también participaron instituciones de Gobierno, sector privado, pueblos indígenas, academia, municipalidades, organizaciones, entre otros.

🟢Después de casi cuatros años, se llevó a cabo la reunión del Consejo Nacional de Cambio Climático, donde se aprobó la declaratoria de Guatemala como país altamente vulnerable a los efectos del cambio climático. #CambioClimático #MARN @GuatemalaGob

Conoce más👇 pic.twitter.com/4q38CsyvuW

— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales (@marngt) August 25, 2021

La declaratoria

El MARN informó que durante la reunión se aprobó la Declaratoria de país sobre situación de vulnerabilidad y riesgo. El dictamen será presentado ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la Conferencia sobre Cambio Climático (COP26), en noviembre próximo.

Esta declaratoria expone el grado de riesgo que tiene Guatemala en cuanto a vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático.

El mismo está basado en el Informe de pérdidas y daños por efectos del cambio climático en Guatemala, elaborado por la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan).

La aprobación marca una diferencia para la gestión ambiental del país. La declaratoria de alto riesgo, los efectos en época de lluvia que redundan en desastres en carreteras, puentes, inundaciones, es producto de la degradación ambiental, afirmó Rojas Espino.

🟢Miguel Ovalle, presidente de la @ANAM_Guatemala, destaca los avances que se obtuvieron en la reunión del Consejo Nacional de Cambio Climático, e hizo un llamado a la población para evitar las acciones que afectan al medio ambiente. #MARN #CambioClimático@GuatemalaGob pic.twitter.com/YeRjLY3wfA

— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales (@marngt) August 25, 2021

Liderazgo regional

Las autoridades de la cartera de Ambiente explicaron que la declaración la dará a conocer Guatemala con el liderazgo regional que ostenta por la presidencia pro tempore de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica).

Esta reunión establece un precedente de la importancia para este Gobierno de combatir el cambio climático, añadió el funcionario.

En ese contexto, Keila Gramajo, titular de la Segeplan, resaltó que la aprobación de la declaratoria como país altamente vulnerable a los efectos del cambio climático permitirá tener acceso a diferentes prerrogativas que en el mundo se han puesto a disposición.

Asimismo, Gramajo señaló que se aprobó el normativo de sesiones del propio consejo y se conoció la propuesta de Reglamento del Fondo Nacional de Cambio Climático.

Después de casi cuatro años, este martes se realizó la reunión del Consejo Nacional de Cambio Climático.
En esta fue declarada #Guatemala como país altamente vulnerable.
En su declaración, el Consejo urge a tomar medidas para atender la vulnerabilidad. pic.twitter.com/I2jaVBOscr

— Mario Rojas (@MarioRojas11) August 25, 2021

Nuevas oportunidades

La postura nacional permitirá solicitar a la comunidad internacional que se reconozca a Guatemala como un país de alto riesgo asociado a los efectos provocados por el cambio climático.

De tal manera, acceder a las ventanillas financieras de los diferentes fondos de cooperación mundial y que se utilicen los recursos para implementar los planes de reducción de riesgo y adaptación en el territorio nacional.

El Consejo también avaló que todas las intervenciones nacionales deben estar enfocadas en mejorar la capacidad de adaptación y aumentar la resiliencia de los grupos más vulnerables y desfavorecidos, donde los efectos del cambio climático son cada vez más intensos y frecuentes.

Planes y proyectos

A su vez, el viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático, Fredy Chiroy, dio a conocer que durante la reunión del Consejo Nacional también fue presentada la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático.

La herramienta permite mostrar la situación actual del país, los avances en normativa, planes, proyectos y estrategias sobre cambio climático.

Por otra parte, las autoridades presentaron los inventarios de gases de efecto invernadero del período 2010-2014 y en 2016, en los que se evidencia que el sector de food court genera más emisiones de gases de efecto invernadero en el país.

Le siguen el sector energía, agricultura, procesos industriales y desechos. Al 2016, Guatemala solo generaba el 0.07 por ciento de emisiones a nivel mundial.

Resolución de conflictos

El Consejo Nacional de Cambio Climático es una instancia creada como ente regulador para supervisar la implementación de acciones y resolución de conflictos para dar seguimiento a la ejecución de decisiones.

El MARN indicó que las acciones son enmarcadas de la Ley Marco para Regular la Reducción de la Vulnerabilidad. Asimismo, de la Política Nacional de Cambio Climático, estrategias, planes y programas de mitigación y adaptación a los impactos del cambio climático.

Lea también:

Conred mantiene acciones de respuesta debido a fuertes lluvias en el territorio

/bl/km/dm

Etiquetas: Consejo Nacional de Cambio ClimáticoMARN
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021