• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La historia de la ciudad maya Tikal

La historia de la ciudad maya Tikal

26 de mayo de 2021
Cómo va el grupo de Guatemala en la Copa Oro 2025

Convocatoria de Guatemala para jugar ante El Salvador y Panamá en la eliminatoria mundialista

30 de agosto de 2025
Resumen de noticias AGN

Resumen de noticias – sábado 30 de agosto de 2025

30 de agosto de 2025
PNC recaptura a presunto integrante de la pandilla Barrio 18 en Santa Rosa. (Foto: PNC)

PNC recaptura a presunto integrante del “Barrio 18” en Santa Rosa

30 de agosto de 2025
Las deportaciones rápidas inducen a deportar a personas por error, señala jueza federal de Estados Unidos.

Jueza federal de EE. UU. bloquea deportaciones rápidas de migrantes por violar debido proceso

30 de agosto de 2025
Autoridades detuvieron al líder indígena Esteban Toc Tzay, a quien el MP señala de terrorismo.

Detienen a tercer líder indígena que protestó contra el Ministerio Público

30 de agosto de 2025
UCEE entrega módulos y mobiliario básico para el Hospital Nacional de Amatitlán. (Foto: UCEE)

UCEE entrega módulos y mobiliario básico para el Hospital Nacional de Amatitlán

30 de agosto de 2025
Agentes de la PNC, durante el rescate de una adolescente y dos niños en Cuilapa, Santa Rosa.

PNC rescata a adolescente y dos niños durante allanamiento

30 de agosto de 2025
Ministerio de Salud junto al proyecto SUCCESS presentaron los avances en tamizaje y tratamiento del cáncer de cérvix. (Foto: MSPAS)

El MSPAS presenta avances en tamizaje y tratamiento del cáncer de cérvix

30 de agosto de 2025
El ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda participó en la presentación de la creación de la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia. (Foto: CIV)

Ministerio de Comunicaciones apoya la creación de la Secretaría de Integridad Pública

30 de agosto de 2025
El presidente Bernardo Arévalo, durante la inauguración del centro de atención para adultos mayores Mis Años Dorados en Olopa, Chiquimula.

Presidente Arévalo resalta cuidado y atención de adultos mayores

30 de agosto de 2025
El presidente Bernardo Arévalo, durante la presentación de la iniciativa para crear la Secretaría de Integridad Profesional de la Presidencia.

Presidente Arévalo suscribe iniciativa de ley para crear autoridad de integridad en dependencias del Ejecutivo

30 de agosto de 2025
Olopa se convierte en el único municipio del país que cuenta con los cuatro programas de la Sosep en funcionamiento. / Foto: Gilber Garcia

Olopa se convierte en referente con los cuatro programas de la SOSEP en funcionamiento

30 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, agosto 30, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La historia de la ciudad maya Tikal

Se estima que alrededor del año 750 antes de Cristo, los primeros individuos comenzaron a poblar Tikal.

AGN por AGN
26 de mayo de 2021
en SIN CATEGORIA
La historia de la ciudad maya Tikal

En la ciudad de Tikal se pueden encontrarse diversas infraestructuras construidas por la civilización maya. / Foto: MCD

Ciudad de Guatemala, 26 may (AGN).- Modesto Méndez, comandante general de Petén, y Ambrosio Tut, gobernador del mismo departamento, fueron quienes hicieron la primera expedición a la ciudad maya de Tikal, en 1848.

Junto a Méndez y Tut viajó Eusebio Lara, quien elaboró las primeras ilustraciones de los monumentos de Tikal.

Conozca las obras maestras de grandes creadores de la plástica guatemalteca en la exposición #LegadoYTrascendencia en el Palacio Nacional de la Cultura.#CulturaMotorDesarrolloGT #BicentenarioGuatemala #3milAñosRiquezaCulturalGT pic.twitter.com/DPKvEOaUiB

— Ministerio de Cultura y Deportes (@McdGuate) May 11, 2021

Según el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), el diario de Modesto Méndez se publicó en la Gaceta de Guatemala en 1853. Como resultado de esta publicación, la Academia de Ciencias de Berlín dio a conocer a la comunidad científica el descubrimiento de la ciudad.

Los principales sitios arqueológicos de Guatemala

Investigaciones en la ciudad

Luego de que la comunidad científica supo de la ciudad maya Tikal, el investigador Alfred P. Maudslay realizó las primeras investigaciones del lugar entre 1881 y 1882. Como parte de su trabajo, el inglés tomó fotografías y realizó dibujos y moldes de buena calidad sobre la ciudad.

#Tikal Conocer este Patrimonio Cultural de la Humanidad será una recompensa, por la cual todos los esfuerzos de hoy habrán valido la pena.#ElTurismoEsDesarrolloSostenible#GuatemalaNoSeDetiene pic.twitter.com/1dOMUVeRXY

— Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- (@InguatPrensa) August 21, 2020

Además, Maudslay creó el primer mapa de Tikal, el cual incluía la acrópolis central y la posición aproximada de los cinco grandes templos. También indicaba la forma y posición de cada edificio maya, la cual se basaba en la astronomía, ciencia que estudió el pueblo maya.

Presentan hallazgos arqueológicos que indican que Tikal fue un espacio de convergencia multicultural

Sobre la ciudad

Tikal es considerada la ciudad más grande y antigua de la civilización maya debido a que su extensión es de al menos 55 mil hectáreas. La palabra Tikal proviene del maya ti ak’, que significa en el ojo del agua, y se presume que el nombre fue dado por cazadores y viajeros de la selva que conocían el lugar, en el cual se encontraban antiguos depósitos de agua.

De acuerdo con diversos estudios, realizados desde su descubrimiento, se estima que los primeros pobladores habitaron la ciudad durante el año 750 antes de Cristo hasta el año 900 después de Cristo.

https://t.co/zihSxIYxg4

— Proyecto Arqueológico del Sur de Tikal (@SurdeTikal) April 17, 2021

Asimismo, durante el Período Preclásico Tikal se dividió en dos conjuntos arquitectónicos denominados Acrópolis Norte y el Mundo Perdido.

En ese sentido, la autora Patricia del Águila detalla que durante este período se comenzaron a evidenciar las estratificaciones sociales y económicas, a través de la arquitectura.

Por su parte, el Mundo Perdido fue el recinto ceremonial más grande de Tikal durante el Preclásico.

La investigadora también indica que en Tikal uno de los elementos arquitectónicos más relevantes fue la construcción de acrópolis, que eran plataformas para colocar los edificios a un nivel bastante alto.

Habilitarán Laboratorio Nacional de Arqueología el año próximo

Deidades

El pueblo maya se caracterizó por ser espiritual y politeísta, por eso su sistema político se basó en el liderazgo sacerdotal y predominó el culto y las ofrendas.

Entre sus deidades principales estaba el sol, ya que creían que había dado origen al tiempo, la ordenación del espacio, el calendario y la realeza.

El Proyecto Arqueológico del Sur de Tikal (PAST), inició investigaciones en el Grupo 6D-III y otros grupos aledaños en octubre del año 2019.
Dentro de poco tendremos nuevas noticias sobre el PAST.
Imagen: Thomas Garrison/Iniciativa PACUNAM LiDAR 2019 pic.twitter.com/85JD79SjlL

— Proyecto Arqueológico del Sur de Tikal (@SurdeTikal) April 7, 2021

Por otro lado, según las inscripciones de Tikal, existió una sola dinastía que rigió desde el Período Clásico Temprano hasta la caída de esta civilización.

Además, de acuerdo con estudios científicos, Yax Moch Xoc fue el gobernante que fundó el linaje de Tikal en ese período. A partir de este gobernante, se estima que hubo 29 sucesores.

Caída de la ciudad

El último de los gobernantes fue Jasaw Chan K’awiil II en el año 869 después de Cristo, sin embargo, en ese período Tikal ya registraba un deterioro. Esto fue causado por un descenso poblacional.

Durante este período, las personas realizaban sus actividades agrícolas y domésticas, pero no continuaron realizando las prácticas teocráticas y religiosas acostumbradas. Esto también causó que no se construyera ningún proyecto sustancial o de gran magnitud.

Asimismo, esta disminución de población y de alimentos y materiales hizo que la población abandonara la ciudad de Tikal, lugar que actualmente conserva vestigios de la civilización maya.

Parque

Bajo un decreto gubernativo, el 26 de mayo de 1955 se creó el Parque Nacional Tikal, el cual se ha convertido en uno de los sitios significativos para turistas locales y extranjeros que buscan conocer más sobre sus templos.

Lea también:

Conmemoran el Día del Patrimonio Cultural de la Nación

lc/dm

Etiquetas: ciudad mayacivilización mayatikal
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021