Ciudad de Guatemala, 21 nov. (AGN).- Convocados por la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), más de 45 comunicadores sociales de medios comunitarios, municipales, departamentales y regionales del occidente del país se reunieron aquí para dialogar y actualizar información sobre los procesos de participación ciudadana en el marco del Sistema de Consejos de Desarrollo (Siscode).
Por medio de un comunicado oficial, la SCEP informó:
Coincidiendo con el Segundo Encuentro Nacional de Promotoras y Promotores Sociales de la SCEP, se realizó (el diálogo) en este municipio.
Dicho foro contó con el apoyo de los comunicadores comunitarios, corresponsales territoriales y periodistas digitales.
La Subsecretaria Ejecutiva de la #SCEP🇬🇹, Ana María Méndez, aseguró que a través de la vos de los comunicadores comunitarios se puede hacer una mayor réplica para la participación ciudadana.#TransfiriendoPoderalaGente pic.twitter.com/tu98dCsUQg
— Secretaría Ejecutiva SCEP (@SCEPgt) November 21, 2025
Sobre el foro
El foro-taller abordó temas clave como el funcionamiento del Siscode, el estado actual de proyectos en los territorios y el papel de los medios para visibilizar estos procesos desde un enfoque comunitario.
Además, los participantes recibieron formación práctica en comunicación para el desarrollo, diseñando prototipos lúdicos que fomentan el diálogo, la escucha social y la acción colectiva en espacios como los consejos comunitarios de desarrollo.
La jornada incluyó también una sesión con un experto en dicción y técnicas de locución y televisión, quien brindó herramientas para fortalecer la calidad y presencia en la comunicación audiovisual.
La #SCEP🇬🇹 va por recuperar esencia de los Consejos de Desarrollo
🔗 https://t.co/xoMWfz1QyY#TransfiriendoPoderalaGente pic.twitter.com/cw5frKPfit
— Secretaría Ejecutiva SCEP (@SCEPgt) November 21, 2025
Papel estratégico de los medios
Al finalizar la actividad, la subsecretaria Méndez destacó el papel estratégico de los medios comunitarios para acercar información, fortalecer la participación ciudadana y promover el empoderamiento local a través del Siscode.
Este es el principal mecanismo de participación ciudadana que tiene el país, un mecanismo que está construido para que desde el nivel comunitario se definan las prioridades de la inversión pública financiada a través del Siscode.
Aludió al hecho de que el sistema de consejos de desarrollo no ha escapado a prácticas que lo alejan de su razón de ser, que debe ser el bien común, y por eso es importante la alianza estratégica con las comunicadores y los comunicadores sociales en los territorios para recuperar la naturaleza del Siscode.
Esta iniciativa reafirma el compromiso institucional de la SCEP con el impulso de procesos de comunicación que contribuyan al desarrollo local, la construcción de ciudadanía informada y el fortalecimiento del vínculo entre comunidades e instituciones.
Lea también:
bl/dc/dm













