El fuego, símbolo de unidad, hermandad y esperanza entre las naciones bolivarianas, fue recibido en una emotiva ceremonia que se desarrolló en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
Allí, el presidente del Comité Olímpico Peruano (COP), Renzo Manyari, entregó la Llama al presidente de la República, José Jerí Oré, quien posteriormente la cedió al presidente del Comité Organizador, Sergio Ludeña, dando así inicio al camino oficial hacia la gran fiesta multideportiva continental.
Historia de los Juegos Bolivarianos
El fuego Bolivariano llega a Perú
El arribo de la Llama Bolivariana marca un capítulo significativo para el deporte peruano. En Caracas, su encendido reunió a autoridades, atletas y ciudadanos que rindieron homenaje al Libertador.
Fue un acto cargado de simbolismo que recordó la fraternidad regional que inspiró a Bolívar y que hoy toma fuerza a través del deporte.
Durante el acto de encendido, el presidente del Comité Olímpico Peruano (COP), Renzo Manyari comentó:
La Llama Bolivariana encarna la amistad, el respeto y la excelencia. El olimpismo es esperanza y el deporte, la herramienta para hacer realidad los sueños. ¡Nos vemos en Lima y Ayacucho 2025!.
Al recibir el fuego en Lima, el presidente del Comité Organizador, Sergio Ludeña, destacó el valor histórico y emocional de este momento:
Los XX Juegos Bolivarianos Ayacucho – Lima 2025 no son solo un evento multideportivo, son una oportunidad para mostrar al país que Perú puede organizar, unir y proyectar su mejor versión cuando trabaja con convicción.
Historia de Guatemala en los Juegos Bolivarianos
Deportes en los Juegos Bolivarianos 2025
Los Juegos Bolivarianos Ayacucho–Lima 2025 reunirán a más de 4 mil 500 atletas de 17 países, quienes competirán en 42 deportes.
Entre los participantes están: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú, Venezuela, Curazao, El Salvador, Guatemala, Paraguay, República Dominicana, Barbados, Costa Rica, Jamaica, Trinidad y Tobago y Uruguay.