Ciudad de Guatemala, 15 nov (AGN).- En 2009, el Congreso de la República declaró el 15 de noviembre como el Día Nacional del Adulto Mayor, a través del Decreto 25-2009, con el fin de celebrar y dignificar la vida de quienes dedicaron su juventud al desarrollo del país.
Esta ley surge del reconocimiento de la realidad de vulnerabilidad por la que pasan las personas de la tercera edad en Guatemala y que la protección social de grupos vulnerables es deber del Estado.
Apoyo económico que se traduce en dignidad
A través de ese precedente, se aprobó el Decreto 10-2023, que permitió trasladar los fondos no utilizados en la pandemia del COVID-19 al Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor (PAM), a cargo del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), para fortalecer este servicio que se implementó en el año 2006.
El PAM consta de un estipendio mensual de 500 quetzales dirigido a personas mayores de 65 años que viven en condición de pobreza o extrema pobreza, con el fin de garantizar el cumplimiento de necesidades básicas como salud, vivienda y alimentación.
De esta cuenta, el PAM cuenta con un fondo de un millardo y medio (mil 580 millones 19 mil 500 quetzales), presupuesto con el cual se atienden 274 mil 231 adultos mayores.
En la administración de la ministra Miriam Roquel se han integrado 88 mil 964 nuevos beneficiarios, de 2024 a 2025.
👵🏽👴🏼 ¡Buenas noticias para las personas mayores de #Zacapa! 🎉
📢 60 personas mayores del municipio de #LaUnión fueron notificadas sobre su incorporación al Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor -PAM-. pic.twitter.com/8FGqEgYkKk
— MINTRAB (@MINTRABAJOGuate) November 12, 2025
Envejecer no es sinónimo de abandonar
Por su parte, la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP) también contribuye en el bienestar de este sector vulnerable por medio del programa Mis Años Dorados, en el que en sus centros de atención diurna y centros de atención permanente, que en total suman 70, atienden a 2 mil 657 adultos mayores.
Diariamente, a cada uno de los beneficiarios se les brindan tres o cinco raciones de alimentos, dependiendo de si asisten a los centros diurnos o permanentes.
Además, el programa también cuenta con un convenio con Conalfa, con el que permiten que los adultos mayores aprendan a leer y a escribir. Hasta el momento, son 232 los adultos alfabetizados y 8 graduados.
Asimismo, el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) ejecuta actividades físicas y recreativas en los centros, mientras el Ministerio de Salud Pública (MSPAS) coordina jornadas médicas y de vacunación. El Ministerio e Desarrollo Social, por su parte, contribuye con el Bono Social y los comedores sociales, donde miles de adultos mayores ven una oportunidad de alimentarse nutritiva y gratuitamente.
Esta coordinación interinstitucional refleja que, cuando las entidades se unen, la dignidad se multiplica para favorecer a quienes más lo necesitan.
En este Día del Adulto Mayor, el Gobierno de Guatemala reitera su compromiso con propiciar condiciones de vida dignas para todos, especialmente, para quienes ya no pueden por sí solos.
También le recomendamos:
Más de 2 mil 600 adultos mayores son beneficiarios del programa Mis Años Dorados
ml/dc/dm













