Ciudad de Guatemala, 12 nov (AGN).– Guatemala participará en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) en Belém, Brasil, y el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) compartió las principales razones, por lo que es importante la intervención de nuestro país.
Guatemala mostrará en la COP30 los avances y visibilizará los efectos que el cambio climático tiene en el país. Además, identificará oportunidades de financiamiento climático para adaptación y mitigación.
Otra de las razones para participar en la cumbre del clima es fortalecer las alianzas estratégicas internacionales, la incidencia en negociaciones sobre adaptación, mitigación, transparencia y financiamiento.
Guatemala busca mostrar los avances y visibilizar los efectos que el cambio climático tiene en el país. 🌎
La participación de Guate en la COP30 de Brasil es una importante acción para la conservación y defensa de nuestros ecosistemas y su futuro. 🫶🏼🌳✨ pic.twitter.com/5ZwzwA6Guf
— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales 🌳 (@marnguate) November 12, 2025
Objetivos de la COP30
La COP30 reúne a líderes del mundo en Belém con el principal compromiso de construir un futuro más sostenible.
Entre los objetivos de la conferencia está detener la deforestación para el 2030, triplicar el uso de energías renovables, avanzar hacia una transición justa de los combustibles fósiles e impulsar acciones en los siguientes seis ejes:
- Energía
- Bosques
- Agricultura
- Agua e infraestructura
- Desarrollo humano
- Finanzas e innovación
La COP30 reunirá a líderes del mundo en Belém, Brasil, con el compromiso de construir un futuro más sostenible. 🌎 🌱
Te invitamos a conocer juntos los objetivos principales de la COP30, un espacio que marcará el rumbo de la acción climática global. 👇🏻🙌🏻 pic.twitter.com/VwjIVNKZ9d
— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales 🌳 (@marnguate) November 11, 2025
Decisiones de la COP30
La Conferencia de las Partes es el máximo espacio de decisión de la Organización de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. Consta de una serie de reuniones mundiales en las que los países deciden cómo enfrentar esta crisis global.
Este año, el encuentro se realiza en Belém, Brasil y Guatemala está presente, participando en la conversación mundial importante para nuestro futuro.
En la COP se negocian acciones en energía, bosques, agua, agricultura, finanzas y desarrollo humano. Es el espacio más importante para tomar decisiones que afectan nuestro presente y futuro.
Lea también:
ca/rm/dm













