Ciudad de Guatemala, 11 nov (AGN).- La Misión Especial de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Democrática en Guatemala inició sus labores en el país con una reunión protocolaria con el presidente Bernardo Arévalo el pasado lunes.
Este martes, la misión continuó con reuniones con el presidente del Congreso de la República, el presidente de la Corte Suprema de Justicia y miembros del pleno, así como la presidenta de la Corte de Constitucionalidad y miembros de pleno.
De igual forma, la misión internacional se encontró con los rectores y representantes de cinco universidades del país, resaltando la importancia de garantizar la democracia y transparencia en las elecciones para fortalecer la institucionalidad en el país.
Inició sus labores la Misión de la #OEA para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Democrática en #Guatemala
🔗https://t.co/gLrw4voDh4@OEAGuatemala @GuatemalaOEA pic.twitter.com/fxyyxkibxm
— OEA (@OEA_oficial) November 11, 2025
Contexto de la visita
A causa de los constantes intentos por socavar la democracia y la estabilidad del país, el presidente Arévalo solicitó la intervención de la Misión para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Democrática para promover la transparencia en las elecciones de segundo grado que se llevarán a cabo el próximo 2026.
La visita permitirá que la mirada internacional evalúe el apego a la ley y el respeto a los plazos constitucionales para los debidos procesos de cada una de las elecciones, reconociendo su vitalidad para la soberanía y democracia del país.
Convocatoria del Congreso
Por su parte, Congreso de la República aprobó el Acuerdo Legislativo 10-2025, que establece convocar a la integración de la Comisión de Postulación que propondrá la nómina de candidatos para la elección de magistrados titulares y suplentes del Tribunal Supremo Electoral (TSE), conforme la Ley Electoral y de Partidos Políticos.
Con esta convocatoria, el poder Legislativo marca el inicio del proceso de elecciones de segundo grado que definirán los próximos años del país.
#AHORA | El Pleno del Congreso aprueba el Acuerdo Legislativo 10-2025, que establece convocar a la integración de la Comisión de Postulación que propondrá la nómina de candidatos para la elección de Magistrados titulares y suplentes del Tribunal Supremo Electoral, esto conforme… pic.twitter.com/IrlsoqnJBT
— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) November 11, 2025
Elecciones de segundo grado
Las elecciones de segundo grado para el 2026 comienzan con la elección de magistrados titulares y suplentes del TSE entre enero y marzo.
Igualmente, entre enero y abril se llevará a cabo la elección del rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), mientras que entre enero y mayo será la elección del fiscal general y jefe del Ministerio Público.
Entre marzo y julio, se renovarán los magistrados titulares y suplentes de la Corte de Constitucionalidad. También, la Corte Suprema de Justicia llevará su proceso de rotación anual de la presidencia del Organismo Judicial en octubre próximo, mismo mes que se elegirá la Junta Directiva para el siguiente período en el Congreso.
Finalmente, la Contraloría General de Cuentas elegirá a su autoridad entre junio y octubre y la Superintendencia de Bancos y el Banco de Guatemala llevarán sus procedimientos similares en septiembre.
Lea también:
ml/dc/dm













