Ciudad de Guatemala, 23 oct. (AGN).- Luego de haber efectuado un proceso de tecnificación y diálogo con sociedad civil organizada del país, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) y el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) dieron a conocer las 37 propuestas consideradas en la elaboración del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2026.
La subsecretaria de Planificación y Programación, Wendy Sánchez, subrayó que este año el ejercicio se llevó a los departamentos de Jalapa y Quetzaltenango.
Esta experiencia conllevó que por primera vez en 10 años se saliera a territorio. Esto atendió los mandatos del señor Presidente de la República, de que las políticas y programas sean participativos y se construyan desde los territorios a partir de las necesidades que la población manifiesta.
Las propuestas fueron elaboradas en el marco del Ejercicio de Planificación y Presupuesto Abierto (PPA), liderado por Segeplan y Minfin. Este proceso tenía como objetivo fortalecer la participación y colaboración ciudadana en la gestión pública.
Finalizamos el Ejercicio de Planificación y Presupuesto Abierto 2026 #PPA 🛠️ junto al @MinfinGT, en el cual se contó con la participación de sociedad civil organizada. pic.twitter.com/LoII0lbip1
— SEGEPLAN (@Segeplan) October 22, 2025
Proyectos aceptados
Durante el ejercicio PPA, la sociedad civil presentó 93 propuestas que luego fueron analizadas para conocer su viabilidad. De estas, 34 propuestas fueron aceptadas parcialmente y tres fueron aceptadas en su totalidad.
Las instituciones que consideraron las propuestas fueron:
- Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación: Propuestas orientadas al apoyo económico y asesoría para agricultores, entrega de equipo agrícola y apoyo en comercialización de productos.
- Salud Pública y Asistencia Social: Propuestas vinculadas con acceso a educación sexual, fortalecimiento de salud y creación del Registro Único de Pacientes.
- Educación: Propuestas para la creación de centros educativos y puesta en marcha de modelo de desarrollo integral para la niñez.
- Cultura y Deportes: Creación de una Red de Bibliotecas Transformadoras, fortalecimiento del Centro Intercultural de Quetzaltenango y creación del Festival de Marimba del Magisterio Nacional.
- Desarrollo Social: Entrega de becas de estudio y ampliación de cobertura de programas sociales.
- Gobernación: Funcionamiento y fortalecimiento de la Comisión Nacional para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar y contra la Mujer (Conaprevi) y de los Centros de Apoyo Integral para Mujeres Sobrevivientes de Violencia (Caimus).
La subsecretaria de Planificación y Programación, Wendy Sánchez, señaló que las propuestas presentadas permitieron que el Estado conociera las necesidades de los territorios y se plantearan acciones para la resolución de estas. pic.twitter.com/dYEHAqqWp5
— SEGEPLAN (@Segeplan) October 22, 2025
La creación y desarrollo y propuestas fueron trabajados por diferentes organizaciones como la Asociación de Productores Agropecuarios Coliseños San Antonio, Comité Campesino del Altiplano, Articulación Mam, Alcaldía Indígena de San Juan Comalapa, Agenda Política Mujeres en la Diversidad y Foro Ciudadano por la Salud de los Pueblos, entre otros.
Lea también:
Ministro de Finanzas confía en la aprobación del prepuesto 2026
bl/rm