Ciudad de Guatemala, 17 oct. (AGN).- El presidente Bernardo Arévalo firmó este día la Política Nacional de la Educación Física, la Recreación Física y del Deporte 2025-2040 de Guatemala.
En un mensaje en sus redes oficiales, el mandatario señaló:
Acabamos de firmar junto a la ministra de Cultura, Liwy Grazioso, la Política Nacional de la Educación Física, la Recreación Física y del Deportes.
El mandatario destacó que este documento enmarca las estrategias que el Estado de Guatemala va a seguir para fomentar el desarrollo de la educación física y de los deportes entre la sociedad guatemalteca.
Durante la firma oficial participaron también funcionarios de la cartera de Cultura y algunos deportistas entre los que figuran Erick Barrondo, marchista guatemalteco conocido principalmente por ganar la primera medalla olímpica de la historia para Guatemala, una medalla de plata en los 20 kilómetros marcha en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Sobre la política
El documento presenta la Política Nacional de la Educación Física, la Recreación Física y del Deporte 2025-2040 de Guatemala, desarrollada por el Consejo Nacional del Deporte, la Educación Física y la Recreación (Conader).
Este marco estratégico, aprobado en marzo de 2025, busca incrementar la práctica de estas actividades físicas en la población guatemalteca, abordando el problema de su insuficiente práctica en la sociedad.
Se detalla la estructura interinstitucional del Sistema Nacional de Cultura Física, incluyendo a entidades como el Ministerio de Educación, el Ministerio de Cultura y Deportes, la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala y el Comité Olímpico Guatemalteco.
La política se justifica en el marco legal nacional e internacional, identifica causas como la limitada infraestructura y el débil recurso humano, y establece cinco ejes estratégicos para guiar las acciones de las instituciones responsables.

Ayuda a la salud
En tanto, el viceministro de Cultura, Jorge Aguilar, agradeció al mandatario por firmar esta política que impulsará el deporte a nivel nacional.
Primero, quiero agradecer al mandatario porque ha sido el primer Presidente en firmar una política del deporte para el país. Esto fomentará el deporte en la niñez y la juventud.
El fin es que haya más deporte escolar, así como orientar estratégicas generales vinculadas a la recreación física y el deporte, resalta en el apartado de acceso a servicios de salud.
En sus líneas estratégicas insta también a la promoción de la actividad y recreación física a través del deporte, tanto a nivel recreativo como competitivo, para contribuir al bienestar físico y mental; y como una acción estratégica estipula la construcción de polideportivos en cada departamento bajo la responsabilidad del Ministerio de Cultura y Deportes.
Lea también:
Diaco inicia verificación de precios de productos para la preparación del fiambre
bl/dc/dm