Ciudad de Guatemala, 14 oct (AGN).- Al menos 50 estudiantes del barrio Las Canchitas, Estanzuela, departamento de Zacapa, gozarán de espacios más seguros y llenos de color para su aprendizaje luego de que concluyó el remozamiento de la escuela del lugar.
Asimismo, los trabajos de remozamiento de la escuela local abarcaron la intervención completa de dos aulas, un salón de usos múltiples, la dirección, cocina, baños, pasillo y muro perimetral, con lo cual se garantiza un entorno seguro y funcional.
El remozamiento de la Escuela Oficial de Párvulos (EODP), estuvo a cargo del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) a través de la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE), en coordinación con el Ministerio de Educación (Mineduc) y representa una mejora directa en la calidad educativa y en las condiciones de enseñanza para la comunidad.
Qué incluye el remozamiento
Entre las principales mejoras en la escuela destacan:
- Repello completo de muros y pintura general del inmueble.
- Instalación de pisos nuevos, ventanas de PVC con vidrio, cielo falso, lámparas, ventiladores y nuevas instalaciones eléctricas.
- Remodelación de baños con sanitarios y azulejos nuevos.
- Colocación de juegos infantiles, como columpios y resbaladeros, para promover la recreación.
El acto se enmarcó en las celebraciones por el bicentenario del municipio, con lo que reafirma el valor histórico y cultural de Estanzuela, reconocido por albergar el Museo de Paleontología y Arqueología Roberto Woolfolk Saravia y por su próxima fiesta patronal en honor a Santa Cecilia de Roma.
Asimoismo, durante la inauguración, la subdirectora de la UCEE, Jackeline Choc, expresó que este proyecto refleja el compromiso del CIV con la educación pública y el bienestar de las familias de Estanzuela.
Además, agradeció el apoyo del ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz, y de las autoridades locales, maestras, directora y padres de familia, quienes participaron activamente en el proceso.
Sigamos construyendo juntos espacios que dignifiquen la educación pública, fortalezcan la identidad local y motiven a las nuevas generaciones a soñar, aprender y prosperar, concluyó.
Con este proyecto, el CIV y la UCEE reafirman su compromiso con el desarrollo educativo y social del país, promoviendo una infraestructura escolar que inspire confianza, aprendizaje y esperanza en las comunidades guatemaltecas.
También te recomendamos:
Mintrab anuncia Feria de Empleo para Vacacionistas para este 14 y 15 de octubre
rm