Ciudad de Guatemala, 7 oct (AGN).– Desde tempranas horas de este martes 7 de octubre se reportaron bloqueos en diferentes carreteras del país debido a manifestaciones de grupos de exmilitares y expatrulleros. Según la información de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial), en horas de la mañana se contabilizaron al menos seis puntos bloqueados; sin embargo, para la tarde, solo uno permanece activo, de acuerdo con el último reporte emitido a las 15:51 horas.
El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, se pronunció sobre la situación a través de su cuenta oficial en la red social X, donde enfatizó que el derecho a manifestar no debe incluir el bloqueo de vías.
Ante los bloqueos reportados hoy en algunas rutas del país: el derecho a manifestar NO incluye bloquear. Estamos en alerta anaranjada por condiciones climáticas, y no se permitirá que se obstaculice el paso de cuerpos de socorro, unidades de apoyo y menos el derecho a la libre locomoción.
Jiménez añadió que giró instrucciones claras a la Policía Nacional Civil (PNC) para liberar los puntos bloqueados a la brevedad posible, priorizando el diálogo como mecanismo para resolver la situación.
Liberación de carreteras mediante diálogo
En cumplimiento de las instrucciones, agentes de la PNC intervinieron en distintos sectores, logrando liberar varios puntos que permanecían bloqueados. Las autoridades informaron que las acciones se llevaron a cabo respetando el derecho a manifestación, siempre y cuando no se vulnerara el derecho de otros ciudadanos a circular libremente.
Entre los puntos liberados se encuentran:
- km 53 de la ruta CA-9 Norte en Sanarate, El Progreso
- 92 de la CA-2 Occidente en la circunvalación de Santa Lucía Cotzumalguapa
- 148.5 en San Antonio, Suchitepéquez
- 247 en el crucero de La Virgen, San Marcos
- 280.5 de la CA-14 en el cruce a San Julián, Tactic, Alta Verapaz
Solo el kilómetro 173 de la CA-10, en el cruce a San Esteban, Chiquimula, permanecía bloqueado al cierre del informe.
Ante los bloqueos reportados hoy en algunas rutas del país: El derecho a manifestar NO incluye bloquear.
Estamos en “Alerta Anaranjada” por condiciones climáticas, y no se permitirá que se obstaculice el paso de cuerpos de socorro, unidades de apoyo y menos el derecho a la libre… pic.twitter.com/KEjMshvyi0
— Francisco Jiménez (@FJimenezmingob) October 7, 2025
Garantía del orden y los derechos ciudadanos
Desde el lunes, el ministro Jiménez ya había advertido sobre posibles manifestaciones y reiteró que el Gobierno garantiza el derecho a la manifestación pacífica, pero también velará por el cumplimiento del derecho constitucional a la libre locomoción.
En este sentido, el titular de la cartera del interior recalcó:
Su derecho a la manifestación pacífica está garantizado, pero también lo está el derecho de todos los guatemaltecos a la libre locomoción.
Con estas acciones, las autoridades buscan mantener el orden público y asegurar que las protestas se desarrollen sin afectar la movilidad ni los servicios de emergencia en el país.
Lea también:
Presidente Arévalo reafirma la capacidad de respuesta ante emergencias
lr/dc/dm