Jutiapa, 02 oct (AGN). – En un esfuerzo por construir políticas públicas más inclusivas y representativas, la Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem) desarrolló este un taller participativo en el departamento de Jutiapa, como parte del proceso de actualización de la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres (PNPDIM) 2026–2041.
El taller se desarrolló bajo un enfoque interseccional, territorial y participativo, con el objetivo de recabar insumos que fortalezcan la nueva política pública, garantizando que las voces de mujeres mayas, garífunas, afrodescendientes, xinkas, mestizas y ladinas sean escuchadas y representadas en las decisiones que afectan su bienestar y desarrollo integral.
Trabajo coordinado
La jornada contó con la presencia de actores estratégicos de instituciones clave, entre ellas:
- Dirección Municipal de la Mujer de Jutiapa
- Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan)
- Instituto Guatemalteco de Migración (IGM)
- Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)
- Ministerio de Desarrollo Social (Mides)
- Dirección General de Caminos
- Municipalidad de Comapa,
- Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente
- Ministerio de Trabajo y Previsión Social (SOSEP)
- Consejo Nacional de la Juventud
- Instituto Nacional de Fomento Municipal (Infom).
Esta articulación interinstitucional permitió generar un espacio de diálogo técnico y territorial, orientado a identificar desafíos estructurales y emergentes que impactan la vida de las mujeres guatemaltecas.
Con estas acciones, Seprem reafirma su compromiso con la equidad, la inclusión y la dignificación de todas las mujeres en Guatemala, promoviendo un Estado más justo y transparente que responde a las realidades diversas del país.
Por Osmin Castro/Gobernación Departamental de Jutipa
Lea también:
Consejo Departamental de Desarrollo de Jutiapa celebra su novena reunión ordinaria
Jm/