Chiquimula, 30 sep (AGN). – En el departamento de Chiquimula se llevó a cabo la presentación del programa Becas por Nuestro Futuro, un esfuerzo que busca abrir oportunidades para la juventud guatemalteca a través de la educación como motor de transformación social.
El evento fue presidido por el gobernador departamental de Chiquimula, Luis Compá, quien en calidad de anfitrión dio la bienvenida a las autoridades indígenas del departamento, destacando la importancia de generar espacios de acercamiento directo para dar a conocer las oportunidades que este programa ofrece a la juventud chiquimulteca.
El programa es impulsado por el Gobierno de Guatemala a través de la Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), reafirmando el compromiso con el fortalecimiento de la educación como una vía para impulsar el desarrollo integral del país.
Compromiso con la juventud y los pueblos originarios
Durante la actividad se contó con la participación del director de Administración de Becas de Segeplan, Alan Suárez, y de la delegada departamental de Segeplan, Marjorie González, quienes compartieron detalles sobre el funcionamiento, los requisitos y el alcance de esta iniciativa. Ambos resaltaron que el programa está diseñado para garantizar que los jóvenes de comunidades rurales e indígenas tengan igualdad de oportunidades para continuar con sus estudios superiores.
El gobernador resaltó que este tipo de esfuerzos son un puente hacia los sueños y la superación de la juventud chiquimulteca, señalando que invertir en la educación es apostar por el futuro del departamento y del país. Asimismo, expresó su disposición de trabajar de la mano con las instituciones y las autoridades indígenas para garantizar que más jóvenes puedan acceder a estas becas.
Educación como semilla de transformación
El programa Becas por Nuestro Futuro representa una esperanza real para cientos de jóvenes, al abrir las puertas hacia nuevas generaciones de profesionales y líderes comunitarios comprometidos con el desarrollo.
Este esfuerzo se convierte en una semilla de transformación para comunidades enteras, porque la educación no solo cambia la vida de una persona, sino que impacta de manera positiva en las familias y en el tejido social.
Con esta presentación dirigida a las autoridades indígenas de Chiquimula, el gobierno reafirma que la educación es un pilar fundamental para avanzar hacia una Guatemala más justa, inclusiva y con igualdad de oportunidades.
Por Saul Amador/Gobernación Departamental de Chiquimula.
Lea también:
Jm/