Quetzaltenango, 22 sep (AGN). – El Gobierno del Reino Unido, a través de su Embajada en Guatemala, lanzó en Quetzaltenango el Ciclo 2025 de Cursos de Lengua de Señas, dirigido a más de 80 trabajadores de salud de hospitales y centros en Quetzaltenango y Totonicapán. La capacitación, que se desarrollará de septiembre a diciembre de 2025, es impartida por la Asociación para el Desarrollo de Personas Sordas de Quetzaltenango (ASQ), con el apoyo de Health Poverty Action (HPA).
La actividad contó con la presencia de autoridades y representantes clave:
- La gobernadora de Quetzaltenango, Mayra López.
- La Gobernadora de Totonicapán Delfina García.
- Directores de hospitales de Quetzaltenango y Totonicapán.
- Delegados institucionales de diversas entidades públicas.
- Representantes de la Embajada Británica en Guatemala.
Objetivo del ciclo de cursos
Este esfuerzo busca fortalecer la inclusión en la atención pública, garantizando una comunicación accesible y digna para la comunidad sorda, mejorando la calidad de los servicios de salud y promoviendo la igualdad de oportunidades.
Compromiso de la Embajada del Reino Unido en Guatemala
La Embajada del Reino Unido en Guatemala promueve la equidad y los derechos humanos en el país, trabajando en áreas como salud, educación, desarrollo económico e inclusión social. La capacitación en lengua de señas es un ejemplo de su compromiso por garantizar servicios públicos inclusivos y respetuosos.
Labor de la Asociación para el Desarrollo de Personas Sordas de Quetzaltenango (ASQ)
La ASQ es una organización no lucrativa que trabaja para la inclusión y desarrollo de personas con discapacidad auditiva en Quetzaltenango, ofreciendo:
- Capacitación en lengua de señas para profesionales de salud, educación y servicios públicos.
- Asesoría y apoyo a familias de personas sordas.
- Actividades comunitarias que fomentan integración y visibilidad de la comunidad sorda.
- Importancia de la participación de servidores públicos y la población
Es esencial que servidores públicos y ciudadanía se involucren en temas de inclusión y accesibilidad para garantizar derechos humanos, mejorar la calidad de los servicios, promover la inclusión social, fortalecer la prevención y generar una cultura de respeto y empatía.
Marco legal y política de inclusión en Guatemala
La inclusión es prioridad en Guatemala, respaldada por leyes y políticas como:
- Ley de Atención a las Personas con Discapacidad (Decreto 135-96).
- Política Nacional en Discapacidad.
- Ley de Certificación Biopsicosocial de las Personas con Discapacidad (Decreto 6-2024).
- Política Institucional de Inclusión Social del Mides.
Por Cándida Amézquita/Gobernación Departamental de Quetzaltenango
Lea también:
Mineduc reforma Programa Nacional de Núcleos Familiares Educativos para el Desarrollo (Nufed)
Jm