Ciudad de Guatemala, 19 sep (AGN).- El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) asumió este jueves 18 de septiembre la presidencia y secretaría del Comité Nacional de Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias, como lo establece el Acuerdo Gubernativo 112-2021 que ordena la alternancia anual entre la Autoridad Marítima Nacional y la Autoridad Portuaria.
En un acto protocolario, el Ministerio de la Defensa Nacional (Mindef) cedió formalmente la presidencia de dicho comité al CIV, a cargo del ministro Miguel Angel Díaz Bobadilla.
Entrega de Presidencia del Comité Nacional de Protección Portuaria 🇬🇹🫡
Presidida por el Ministro de la Defensa Nacional, General de División Henry David Saenz Ramos, se realizó la entrega formal de la Presidencia del Comité Nacional de Protección de los Buques y de las… pic.twitter.com/X1jWJI9WbZ
— Ejército de Guatemala (@Ejercito_GT) September 18, 2025
Fortalecerá la seguridad portuaria
Durante la ceremonia se destacó la coordinación interinstitucional y la próxima incorporación de la Comisión Portuaria Nacional al Comité, lo que fortalecerá aún más la protección portuaria.
Al asumir el cargo, Díaz Bobadilla aseguró que la institución dará continuidad a las acciones encaminadas a fortalecer la seguridad en los puertos del país.
Asimismo, la importancia de este relevo radica en el cumplimiento del marco legal y en la garantía de que distintas instituciones del Estado (como la Autoridad Marítima y la Autoridad Portuaria) mantengan una colaboración eficaz y constante.
Además, la rotación de autoridades permite renovar enfoques y estrategias en la protección marítima y portuaria, en línea con los estándares internacionales del Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (Código PBIP).
Durante su discurso, el ministro Díaz anunció las prioridades de su gestión:
- Reforzar los mecanismos de seguridad en buques y puertos.
- Impulsar la capacitación continua de personal técnico y operativo.
- Promover inversiones en tecnología para mejorar la vigilancia y la respuesta ante emergencias.
- Fomentar una cultura de protección y seguridad marítimo-portuaria en todos los niveles.
En la ceremonia también se reconoció el trabajo que desarrolló la administración saliente, la cual consolidó la coordinación interinstitucional en materia de seguridad portuaria.
Asimismo, se informó que está en trámite la incorporación de la Comisión Portuaria Nacional al Comité, lo que permitirá un abordaje más integral de los desafíos en materia de protección marítima.
Con este cambio de mando, el CIV asume la responsabilidad de liderar la política de seguridad portuaria del país, reafirmando su compromiso con la conectividad, el comercio y la protección de las instalaciones estratégicas de Guatemala.
También te recomendamos:
Juez de EE. UU. bloquea el plan del gobierno de deportar a cientos de niños guatemaltecos
rm