Retalhuleu, 12 sep (AGN). – En el marco de las celebraciones de las fiestas patrias 2025, más de 200 docentes del municipio de San Sebastián, Retalhuleu, participaron en la Décima Carrera del Magisterio Bataneco, una tradición deportiva que año con año promueve la unidad, el civismo y la convivencia entre los docentes.
El evento, que se ha consolidado como una actividad esperada dentro del calendario patriótico del municipio, se llevó a cabo en un ambiente de entusiasmo y camaradería, destacando el compromiso del magisterio con la educación, la cultura y la promoción de valores cívicos.
Recorrido y categorías
La carrera se dividió en dos distancias: 3 kilómetros y 1.5 kilómetros, adecuadas según la edad y condición física de los participantes, y distribuidas en cuatro categorías, garantizando la participación de docentes de todos los niveles educativos, tanto del sector público como privado.
Esta organización permite que cada educador pueda disfrutar de la competencia de manera segura, fomentando al mismo tiempo la integración y el espíritu deportivo entre colegas y la comunidad educativa.
Objetivos y relevancia de la actividad
La Carrera del Magisterio Bataneco no solo celebra la identidad patriótica durante el mes de septiembre, sino que también busca:
- Fortalecer los lazos de compañerismo y unidad entre los docentes.
- Promover hábitos de vida saludable y actividad física.
- Mostrar a la comunidad educativa, especialmente a los estudiantes, la importancia de participar en actividades culturales y deportivas como ejemplo de civismo.
- Impulsar la participación de los docentes en eventos que reflejen el orgullo por Guatemala y su cultura.
Marco Tulio Calderón, supervisor educativo, destacó: Esta actividad se realiza desde hace diez años bajo el nombre de Maratón Magisterial. Participan docentes de todos los niveles educativos, tanto del sector público como privado. Es una forma de celebrar un año más a la patria y de alegrar al pueblo de San Sebastián, fortaleciendo el espíritu de unidad y civismo entre los docentes.
El maestro de educación física Francisco Chochóm agregó: Es un momento de celebración y orgullo, con el que iniciamos los festejos patrios. Queremos que nuestros niños vean que también participamos en actividades culturales y deportivas, y que la educación va más allá del aula. Además, invitamos a todos a la Caminata por la Paz, que se realizará el próximamente, llevando mensajes de armonía y convivencia a la comunidad.
La maestra María Flores expresó: Trabajamos año con año para motivar la participación de la comunidad educativa en estas actividades, asegurando que el fervor patrio permanezca vivo en San Sebastián y que se transmita a las nuevas generaciones.
Impacto en la comunidad
La carrera se ha convertido en un evento emblemático dentro de las celebraciones patrias del municipio, donde los docentes se convierten en ejemplo de civismo y compromiso con la educación, motivando a estudiantes, padres de familia y vecinos a participar y disfrutar de las festividades de manera organizada y saludable.
El evento refuerza la idea de que las fiestas patrias no solo se celebran con actos protocolarios, sino también a través de actividades deportivas, culturales y recreativas que integran a toda la comunidad educativa y fomentan el orgullo por la identidad nacional.
Por: Gobernación Depsrtamental de Retalhuleu
Lea también:
Concurso de la canción nacional forma parte de los festejos patrios en Retalhuleu
Jm/