Ciudad de Guatemala, 27 ago (AGN).- A través de sus redes sociales, el Gobierno de Guatemala anunció que la plaza central volverá a transformarse en un auténtico estadio al aire libre.
En esta ocasión, miles de guatemaltecos podrán vivir la pasión del clásico centroamericano, ya que se instalarán pantallas gigantes para disfrutar del duelo eliminatorio entre Guatemala y El Salvador rumbo al Mundial de futbol.
Tal como ocurrió en las semifinales de la Copa Oro frente a Estados Unidos, la afición chapina tendrá la oportunidad de reunirse en el corazón de la ciudad para alentar a la Sele. Será una fiesta futbolera que promete unir voces, emociones y el grito de gol en un solo lugar.
Cuándo es el Guatemala vs El Salvador
La Selección Nacional de Guatemala está lista para encender la ilusión mundialista. Este jueves 4 de septiembre, la azul y blanco recibirá a El Salvador en el estadio Cementos Progreso, marcando el inicio de la última ronda clasificatoria rumbo al Mundial United 2026. A las 20:00 horas rodará el balón, y con él, el sueño de ver a Guatemala por primera vez en una Copa del Mundo.
El equipo dirigido por Luis Fernando Tena afrontará seis partidos decisivos ante Panamá, El Salvador y Surinam, con un único objetivo: terminar en lo más alto de la tabla y asegurar el histórico boleto mundialista.
Y porque la fiesta es de todos, el Gobierno de Guatemala anunció la instalación de pantallas gigantes en la plaza central, donde miles de chapines podrán vibrar juntos con cada jugada, cada atajada y, sobre todo, con cada gol. Desde las 16:00 horas habrá actividades previas para encender el ambiente, convirtiendo el corazón de la ciudad en un verdadero estadio al aire libre.
Qué necesita Guatemala para clasificar al Mundial 2026
Aunque el panorama para la selección nacional es positivo, no se descarta una sorpresa negativa. El sorteo decidió que los nuestros tengan que enfrentarse a Panamá, El Salvador y Surinam en busca de un boleto para la cita mundialista.
Guatemala deberá ganar su grupo para clasificar a la Copa del Mundo del 2026. Otro panorama es colocarse como uno de los dos mejores segundos lugares para optar a a los dos boletos que se darán en el repechaje intercontinental, en donde se repartirán los últimos boletos para la cita mundial. Esta fase se disputará en septiembre, octubre y noviembre del presente año.
Lea también:
Mundial 2026: Cuándo juega la eliminatoria y qué necesita Guatemala para clasificar
Ja/rm