Ciudad de Guatemala, 22 ago (AGN). – La Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) emitió un llamado a la población, prestadores de servicios turísticos y visitantes instando a abstenerse de ascender al volcán de Acatenango, debido a los riesgos que representan los daños reportados en campamentos no autorizados tras la reciente actividad sísmica en el país.
El Acatenango, declarado zona de veda definitiva desde 1956, es uno de los destinos turísticos más visitados de Guatemala. Desde su cumbre, miles de excursionistas han disfrutado la vista privilegiada hacia el volcán de Fuego, reconocido internacionalmente por sus constantes erupciones.
Sin embargo, la combinación de infraestructura irregular, inestabilidad del terreno, riesgo de derrumbes y lluvias recientes representa una amenaza para la seguridad de los visitantes.
Estas estructuras no autorizadas no cumplen con las condiciones mínimas de seguridad, por lo que instamos a la población a no poner en riesgo su vida ni la de sus acompañantes, subrayó la institución en un comunicado oficial.
Esta medida preventiva, informó el Conap, permanecerá vigente hasta que la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres y demás autoridades competentes evalúen y certifiquen que las condiciones son seguras.
⚠La Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Áreas Protegidas #CONAP a prestadores de servicios turísticos, visitantes y población en general INFORMA 👇#VolcánAcatenango#VolcánDeFuego pic.twitter.com/kGl4VaKyDn
— CONAP (@CONAPgt) August 21, 2025
Recomendaciones para futuras visitas
El Conap recordó que, cuando se restablezca el acceso seguro al volcán, los visitantes deberán:
- Consultar previamente el estado de las condiciones de visita al correo [email protected].
- Verificar que agencias de viaje y guías estén registrados en el Instituto Guatemalteco de Turismo.
- Evitar visitas masivas en horarios no permitidos ni por accesos no autorizados.
- Respetar las normas de conservación: no talar árboles, no dejar desechos, no consumir alcohol ni realizar actividades ilícitas en la zona protegida.
- Denunciar cualquier acto que atente contra el patrimonio natural, en la plataforma del Conap o al PBX 1547.
Finalmente, el Conap reiteró el llamado a ser turistas conscientes y responsables, recordando que los volcanes son ecosistemas que no solo impulsan la economía local y el turismo, sino que también constituyen patrimonio natural y cultural del país.
Lea también:
Vicepresidentas de Guatemala y Ecuador dialogan sobre estrategias de atención integral
ca/dc/dm