Escuintla, 21, ago (AGN).– En el marco del Mes de la Salud Sexual y Reproductiva, el distrito de Salud de Sipacate se convierte en un ejemplo de compromiso comunitario al promover el acceso equitativo y respetuoso a servicios de salud esenciales.
Con el objetivo de fortalecer los conocimientos y prácticas locales, se está desarrollando una valiosa iniciativa que reúne a comadronas tradicionales y personal de salud en espacios de diálogo e intercambio de experiencias. Este esfuerzo busca reconocer y articular los saberes ancestrales con la atención médica moderna, mejorando así la calidad del acompañamiento a mujeres, adolescentes y familias en el territorio.
Uno de los pilares clave de esta estrategia es la promoción de los espacios amigables, centros de atención diseñados para ofrecer información, consejería y servicios de salud sexual y reproductiva de manera confidencial, accesible y sin discriminación, especialmente para adolescentes y jóvenes.
La salud sexual y reproductiva no solo es un tema médico, es un derecho humano. Estos espacios garantizan que cualquier persona, sin importar su edad o género, pueda acceder a información clara y atención digna, señaló uno de los promotores del proyecto.
Seguimiento de las acciones
Esta iniciativa refuerza el compromiso del distrito con el bienestar de su población, promoviendo una cultura de prevención, autocuidado y empoderamiento. La participación de las comadronas también subraya el valor del trabajo comunitario y la importancia de construir puentes entre el conocimiento ancestral y los servicios formales de salud.
En este Mes de la Salud Sexual y Reproductiva, Sipacate demuestra que cuando la comunidad, las autoridades locales y los profesionales de la salud trabajan juntos, es posible construir un entorno más justo, saludable y respetuoso para todos.
Por Neri López/Gobernación Departamental de Escuintla
Lea también:
Familias beneficiadas con la entrega de Alimentos por Acciones en Escuintla y Totonicapán
Jm/dm