• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Científicos sugieren reducir el consumo de verduras y carne para mitigar la degradación del suelo.

Científicos piden reformar los sistemas alimentarios mundiales ante la crisis del suelo

14 de agosto de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Científicos piden reformar los sistemas alimentarios mundiales ante la crisis del suelo

Los sistemas alimentarios no reciben la atención suficiente en las estrategias actuales para abordar la degradación de la tierra.

AGN por AGN
14 de agosto de 2025
en Alimentación, INTERNACIONALES
Científicos sugieren reducir el consumo de verduras y carne para mitigar la degradación del suelo.

Científicos sugieren reducir el consumo de verduras y carne para mitigar la degradación del suelo. /Foto: tomada de The Food Tech, en línea

Redacción Ciencia, 14 ago (EFE).- Detener y revertir la degradación del suelo debe ser una prioridad para mitigar el cambio climático y detener la pérdida de biodiversidad. Con ese objetivo, un grupo de científicos propone reducir el desperdicio de alimentos o aprovechar el potencial sostenible de los océanos.

Un artículo que publica la revista Nature abre nuevos caminos al cuantificar el impacto que tendría para 2050 la reducción del desperdicio de alimentos en un 75 % o la maximización de la producción sostenible de alimentos procedentes del océano.

Además, sugiere el objetivo ambicioso pero alcanzable de restaurar el 50 % de las tierras para 2050 (actualmente el 30 % para 2030), indica en una nota la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (Unccd).

Los investigadores, encabezados por Fernando T. Maestre de la Universidad Rey Abdullah (Arabia Saudí), proponen formas de utilizar los sistemas alimentarios para detener y revertir la degradación del suelo y consideran que hacerlo debe ser una prioridad mundial.

Los sistemas alimentarios aún no se han incorporado plenamente a los acuerdos intergubernamentales, ni reciben la atención suficiente en las estrategias actuales para abordar la degradación de la tierra, dice el estudio.

Reducción de desperdicio de alimentos

Sin embargo, unas reformas rápidas e integradas centradas en los sistemas alimentarios mundiales pueden hacer que la salud del suelo pase de la crisis a la recuperación y garantizar un planeta más saludable y estable para todos.

Los investigadores proponen reducir el desperdicio de alimentos en un 75 %, lo que podría liberar aproximadamente 13.4 millones de kilómetros cuadrados de suelo.

El artículo señala que unos 56.5 millones de kilómetros cuadrados de tierras agrícolas (cultivos y pastizales) se utilizan para producir alimentos.

Aproximadamente el 33 % de todos los alimentos producidos se desperdician, de ellos el 14 % se pierde después de la cosecha en las granjas; el 19 % en las etapas de venta al por menor, servicios de alimentación y hogares.

El estudio hace referencia a la ley aprobada el pasado enero en España contra el desperdicio alimentario, que entre otras medidas obliga a las tiendas a donar o vender los excedentes, a los restaurantes a ofrecer envases para llevar y a todos los actores de la cadena de suministro a implementar planes formales de reducción del desperdicio de comida.

Recuperación de los suelos

Por otra parte, los científicos indican que la restauración del 50 % de las tierras degradadas mediante prácticas de gestión sostenible del suelo equivaldría a la restauración de tres millones de kilómetros cuadrados de tierras de cultivo y 10 millones de tierras no cultivables.

La restauración de la tierra debe involucrar a las personas que viven en ella y la gestionan, especialmente a los pueblos indígenas, los pequeños agricultores, las mujeres y otras personas y comunidades vulnerables, según el artículo.

Entre las medidas propuestas figura también integrar los sistemas alimentarios terrestres y marinos. Mientras la carne roja producida de manera no sostenible consume gran cantidad de suelo, agua y piensos, el marisco y las algas son alternativas sostenibles y nutritivas.

Más productos del mar

Los expertos abogan por sustituir el 70 % de la carne roja producida de forma insostenible por productos del mar de origen sostenible, como pescado y moluscos silvestres o de piscifactoría, de este modo, se ahorrarían 17.1 millones de kilómetros cuadrados de tierra que actualmente se utiliza para pastos y pastos para el ganado.

Además, sustituir solo el 10 % del consumo mundial de verduras por productos derivados de algas marinas podría liberar más de 400 mil kilómetros cuadrados de tierras de cultivo.

Maestre destacó que este documento presenta un conjunto de medidas audaces e integradas para abordar conjuntamente la degradación del suelo, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático, así como una hoja de ruta clara para su implementación de aquí a 2050.

Mediante la transformación de los sistemas alimentarios, la restauración de las tierras degradadas, el aprovechamiento del potencial de los productos pesqueros sostenibles y el fomento de la cooperación entre naciones y sectores, se puede invertir la tendencia y revertir la degradación de las tierras.

El equipo está formado por científicos de Alemania, Arabia Saudí, Australia, China, Colombia, España, Estados Unidos, Kenia, México, Suiza y Reino Unido.

También te recomendamos:

Autoridades liberan a 11 guardias que permanecían retenidos por reclusos

rm

Etiquetas: degradación de la tierraSistemas alimentarios
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021