Ciudad de Guatemala, 12 ago (AGN).- El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), a través de la Dirección General de Caminos, continúa avanzando en la construcción del libramiento en la cabecera departamental de Jalapa, proyecto que ya se cuenta con un avance físico considerable.
Hasta el momento, ya se han asfaltado 5.5 kilómetros de los 7.5 contemplados, lo que representa el avance físico del 60 %.
Condiciones de la obra
Actualmente, los trabajos se concentran en el relleno y construcción de una rotonda que facilitará el flujo del tránsito entre Mataquescuintla, Jalapa, y el libramiento. La ejecución de esta obra se enmarca en el Plan Conecta, específicamente en su primer eje, el cual prioriza la infraestructura vial para garantizar la conectividad en todo el país.
Asimismo, el libramiento (de 9.6 metros de ancho) contará con dos carriles y cunetas transversales para facilitar el drenaje del agua pluvial y asegurar que la estructura cumpla con su tiempo de vida sin afectaciones por saturación del suelo como ha pasado con muchas otras carreteras.
Además, el proyecto comprende la construcción de un puente de 40 metros de largo por 12 metros de ancho, sobre el río Jalapa, lo que facilitará una conexión continúa y segura para los usuarios de la ruta.
🚧 Avances en el Libramiento de Jalapa
✅ 5.5 km de 7.5 km ya asfaltados
Este proyecto forma parte del #PlanConecta2025, conectando comunidades y transformando vidas en Jalapa y el oriente del país.📎: https://t.co/cVKc1GpUme#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/Feprs5Fpjd
— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) August 12, 2025
Beneficios de la obra
La construcción de este libramiento significa mejora transitabilidad, conectividad y la llegada de oportunidades para sus favorecidos directos e indirectos. Puntualmente, el CIV plantea las siguientes beneficios:
- Mejorar la circulación vehicular, reduciendo la congestión en la cabecera de Jalapa.
- Facilitar el acceso a terrenos productivos, impulsando la economía agrícola de la región.
- Fortalecer las fuentes de empleo locales durante la construcción y posterior operación de la vía.
- Reducir los tiempos de traslado hacia otros puntos del oriente del país.
De esta manera, el CIV reitera su compromiso con la construcción de un país mejor conectado a través del Plan Conecta, en el que todas las dependencias del ministerio contribuyen diariamente.
También le recomendamos:
Vicepresidenta inaugura puesto de Salud en El Salmar, San Cristóbal Verapaz
ml/dc/dm