Huehuetenango 31 jul (AGN). – En atención al Acuerdo Gubernativo 19-2021, que tienen como objetivo promover la protección y conservación de las cuencas hidrográficas del territorio nacional, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MSPAS) a través de la Dirección de Cuencas, realizó la socialización de la hoja de ruta para la elaboración de la caracterización biofísica y caracterización socioeconómica del río Cuilco junto a los alcaldes de la región Mam de Huehuetenango, instituciones con competencias en medio ambiente y representantes de Pueblos indígenas.
Descentralización de gestiones
El Viceministerio del Agua tiene como mandato la gestión de las treinta y ocho (38) cuencas en el territorio nacional, para Huehuetenango ya se había trabajado la Cuenca del Río Selegua y justo en estos días se apertura y descentraliza el proceso para el Río Cuilco, que abarca también los departamentos de San Marcos y Quetzaltenango.
El proceso para la elaboración del Plan
Para el resultado final, que es un Plan de Manejo de Recursos Naturales, se requiere una serie de trabajo colectivo y aportes de varias entidades para el enfoque adecuado de la finalidad.
El primer proceso, es elaborar el diagnóstico hidrográfico de la cuenca del río Cuilco, seguido del Mapeo de Actores, la creación de la Mesa Técnica de Cuenca y formulación del Plan de Protección y Conservación, esto como base para la implementación de planes de manejo de recursos naturales enfocados en resolver problemas de degradación ambiental.
En todo el proceso se contempla la gobernanza a través de la participación de varios actores como académicos, lideres comunitarios, instituciones gubernamental y voluntarios donde se coordinarán acciones para la conservación de la cuenca.
Abel Sales /Gobernación Huehuetenango
Lea también:
Abordan acciones contra el racismo y la discriminación racial en Huehuetenango
Jm/