• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Edición genética corrige en ratones mutaciones que causan una enfermedad ultrarrara

Edición genética corrige en ratones mutaciones que causan una enfermedad ultrarrara

29 de julio de 2025
Evita multas de hasta Q500: Tránsito PNC lanza plan para sancionar a motoristas imprudentes. Fotos: DGT PNC

Evita multas de hasta Q500: Tránsito PNC lanza plan para sancionar a motoristas imprudentes

30 de octubre de 2025
BID y PNUD felicitan al Gobierno de Guatemala por el lanzamiento del Plan de transformación digital

BID y PNUD felicitan al Gobierno de Guatemala por el lanzamiento del Plan de transformación digital

30 de octubre de 2025
Apoyo interinstitucional ante emergencias por inundaciones en el departamento de Petén

Apoyo interinstitucional ante emergencias por inundaciones en el departamento de Petén

30 de octubre de 2025
MAGA informa sobre el cambio de temporada climática./Foto: Álvaro Interiano.

MAGA brinda recomendaciones ante inicio de temporada fría y seca

30 de octubre de 2025
Guatemala avanza hacia una transformación digital

Guatemala avanza hacia una transformación digital

30 de octubre de 2025
Salud recomienda precaución ante aumento de virus respiratorios. (Foto: archivo)

Salud recomienda precaución ante aumento de virus respiratorios por temporada fría

30 de octubre de 2025
Secretario General, Albert Ramdin. / Foto: OEA

Secretario de General de la OEA: “La decisión del pueblo guatemalteco debe ser respetada por todos los actores”

30 de octubre de 2025
Mejoran procesos de registro, custodia y control de vehículos consignados por la PNC en Quetzaltenango

Mejoran procesos de registro, custodia y control de vehículos consignados por la PNC en Quetzaltenango

30 de octubre de 2025
Presentan el Plan Estratégico de Transformación Digital del Organismo Ejecutivo 2025–2030

Presentan el Plan Estratégico de Transformación Digital del Organismo Ejecutivo 2025–2030

30 de octubre de 2025
Presidente Arévalo anunció acciones legales contra el juez Freddy Orellana y el fiscal Rafael Curruchiche. (Foto: Dickens Zamora)

Presidente Arévalo anuncia acciones legales contra el juez Freddy Orellana y el fiscal Rafael Curruchiche

30 de octubre de 2025
Mides reitera compromiso con la alimentación digna a través de los comedores sociales./Foto: Álvaro Interiano.

Quiénes son los beneficiarios del programa de Comedores Sociales

30 de octubre de 2025
Dan seguimiento a avances financieros, planificación institucional y cartera de proyectos 2026 para Chimaltenango

Dan seguimiento a avances financieros, planificación institucional y cartera de proyectos 2026 para Chimaltenango

30 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, octubre 30, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Edición genética corrige en ratones mutaciones que causan una enfermedad ultrarrara

Científicos estadounidenses lograron corregir en ratones mutaciones genéticas mediante la edición del ADN con una sola inyección.

AGN por AGN
29 de julio de 2025
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Edición genética corrige en ratones mutaciones que causan una enfermedad ultrarrara

Edición genética corrige enfermedad rara en grupos de ratones. / Foto: StopVIH.

Redacción Ciencia, 29 jul (EFE).- Un equipo científico estadounidense logró corregir en ratones mutaciones genéticas que causan una enfermedad ultrarrara mediante la edición del ADN, directamente en el cerebro con una sola inyección, un logro con profundas implicaciones para pacientes con enfermedades neurológicas.

Los detalles se publican en la revista Cell. Los autores señalan que la técnica no solo corrigió las mutaciones que causan la hemiplejía alternante de la infancia, sino que también redujo los síntomas y prolongó la supervivencia en ratones que, de otro modo, corrían el riesgo de muerte súbita.

El trabajo de años está dirigido por el centro de enfermedades raras del Laboratorio Jackson (JAX), el Instituto Broad y la organización sin ánimo de lucro RARE Hope, y ofrece una poderosa visión del potencial de la edición genética personalizada para las afecciones neurológicas, resumen los autores.

Hace cinco años la gente habría pensado que entrar en el cerebro de un organismo vivo y corregir el ADN era ciencia ficción. Hoy sabemos que es posible, resume Markus Terrey, neurocientífico del JAX.

Y añade:

Hacer esto directamente en el cerebro de un organismo vivo es científicamente fascinante. Puedes entrar, corregir la mutación y hacer que las células se mantengan corregidas durante el resto de su vida.

La hemiplejía alternante de la infancia (HAI) suele comenzar durante la niñez y provoca episodios repentinos de parálisis que pueden durar minutos o incluso días. Pueden ir acompañados de distonía (rigidez muscular) y retrasos en el desarrollo.

Las convulsiones son un componente importante y potencialmente mortal de la enfermedad, que actualmente no tiene cura. Aunque los tratamientos existentes ayudan a controlar los síntomas, su eficacia es limitada.

pic.twitter.com/mYnAMZxFQ1

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) July 21, 2025

Dos técnicas

Para este trabajo, el equipo probó dos técnicas de última generación y constató que la llamada prime editing o edición de calidad -que edita letras del ADN- era más aplicable.

La gran mayoría de los casos de HAI están causados por mutaciones del gen ATP1A3, esencial para el funcionamiento de las células cerebrales, explican sendas notas del Laboratorio Jackson y del Instituto Broad.

Los investigadores se propusieron desarrollar simultáneamente tratamientos que pudieran corregir cinco mutaciones del ATP1A3, incluidas las cuatro más comunes, una escala que rara vez se ha intentado en la investigación sobre edición genética terapéutica (la mayoría de tratamientos están diseñados para corregir una mutación cada vez).

Primero probaron la estrategia en células cultivadas de pacientes, demostrando que podían reparar correctamente las mutaciones en hasta el 90 % de las células tratadas, y después en animales.

Sin tratamiento, los ratones desarrollaron convulsiones, problemas de movimiento y murieron prematuramente. Cuando los científicos inyectaron su sistema de edición en el cerebro de estos, sus síntomas desaparecieron o se redujeron sustancialmente, estos sobrevivieron más del doble de tiempo que los animales no tratados.

Además, se restauró la función de la proteína ATP1A3 y se mejoraron sus déficits motores y cognitivos.

Los tratamientos se dirigieron mediante una única inyección en el cerebro. Consistía en un virus inofensivo llamado AAV9, que se utiliza habitualmente como vehículo de administración en otra edición genética, basada en CRISPR.

Esto se hizo poco después del nacimiento, lo que permitió que las herramientas de edición genética llegaran a un gran número de neuronas en una etapa temprana de la vida.

El objetivo principal ahora es comprobar si se puede tratar después de que aparezcan los síntomas. Si podemos demostrar los beneficios en ese momento, eso supondría un nuevo nivel, sería un gran paso adelante.

Puede interesarle:

Los ratones también se “acicalan” cuando se miran al espejo

ir

Etiquetas: cienciagenéticaratones
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021