• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El Gran Colisionador de Hadrones del CERN. / Foto: Fundación Aquae.

El CERN avanza para entender por qué hay más materia que antimateria en el universo

27 de julio de 2025
En el ingreso al Centro Preventivo para Hombres de la zona 18, agentes de la comisaría 12 aprehendieron a Esther N. / Foto: PNC

PNC captura a 857 personas en operativos realizados en una semana

27 de julio de 2025
Conred continúa con las acciones de respuesta. / Foto: Conred

Conred reporta 958 emergencias durante la actual temporada de lluvias

27 de julio de 2025
Yosselin Mireily Manuela Chan de 19 años del Municipio de San Cristobal de Totonicapán, fue electa como Rabin Ajaw 2025-2026. / Foto: Noé Pérez

Yosselin Mireily Chan es coronada como Rab’in Ajaw 2025-2026

27 de julio de 2025
Estudiantes de la escuela Gumarkaah, de Santa Cruz del Quiché, visitaron el Palacio Nacional de la Cultura. (Foto: Gilber García)

Mi Escuela Viaja al Museo lleva a estudiantes de Quiché a explorar museos de la capital

27 de julio de 2025
Provial refuerza su presencia en carretera durante las fiestas agostina./Foto: Provial.

Guatemala refuerza la seguridad vial durante las fiestas agostinas

27 de julio de 2025
La ministra María Fernanda Rivera y el director de KOPIA, Kwon Min, oficializaron el proyecto. / Foto: MAGA

MAGA y KOPIA fortalecerán la agricultura en el corredor seco

27 de julio de 2025
Impulsan los derechos de los usuarios de tarjetas de crédito. / Foto: archivo.

Diaco llevará a cabo su feria informativa sobre las tarjetas de crédito

27 de julio de 2025
Resumen de noticias – Sábado 21 de junio 2025

Resumen de noticias – sábado 26 de julio 2025

26 de julio de 2025
Investigaciones precisas permiten desarticular redes criminales / Foto: PNC

PNC intensifica acciones contra estructuras de la mara 18 y logra recaptura de extorsionistas

26 de julio de 2025
Las autoridades informaron que la aeronave se encontraba realizando maniobras de taxeo y traslado en tierra antes del despegue. / Foto: DGAC

DGAC abre investigación por incidente con avioneta en aeródromo de Quetzaltenango

26 de julio de 2025
Cada día más de mil 500 vehículos cruzan esta estructura, lo que pone de manifiesto su relevancia. / Foto: CIV

Reparan puente Chixoy para mejorar tránsito entre Alta Verapaz y Quiché

26 de julio de 2025
Presidente Arévalo recibe a Relator Especial de la ONU sobre derecho a la vivienda

Presidente Arévalo recibe a Relator Especial de la ONU sobre derecho a la vivienda

26 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, julio 27, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El CERN avanza para entender por qué hay más materia que antimateria en el universo

Modelo sugiere que durante el Big Bang se creó la misma cantidad de materia y antimateria, pero domina la materia.

AGN por AGN
27 de julio de 2025
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
El Gran Colisionador de Hadrones del CERN. / Foto: Fundación Aquae.

El Gran Colisionador de Hadrones del CERN. / Foto: Fundación Aquae.

Redacción Ciencia, 27 jul (EFE).- Los modelos cosmológicos sugieren que en el Big Bang se creó la misma cantidad de materia y antimateria, pero la primera parece dominar ahora en el universo. Un nuevo resultado experimental abre vías para intentar entender ese desequilibrio.

El Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) aloja el experimento LHCb, que investiga, entre otros fenómenos, las ligeras diferencias entre materia y antimateria y publica un nuevo estudio en Nature.

En un nuevo resultado de ese experimento, realizado en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN, en Suiza, se ha observado una asimetría entre materia y antimateria.

La novedad es que se ha visto en un tipo de partícula subatómica llamada barión (los neutrones y protones lo son), que constituye la mayor parte de la materia del universo observable.

La colaboración LHCb, con más de 1.800 miembros de instituciones en 24 países y con importante participación española, presenta resultados que suponen una nueva etapa en la comprensión de las diferencias sutiles, pero profundas, entre materia y antimateria.

En el Big Bang, materia y antimateria se crearon en igual proporción, según la teoría más aceptada, ambas en un equilibrio que no habría permitido que se formara el universo conocido, explicó María Vieites, coordinadora adjunta de física del LHCb.

El Modelo Estándar de Física de Partículas predice que hay algunas diferencias entre materia y antimateria, si no las hubiese no podíamos explicar por qué estamos aquí. Una cierta asimetría que es muy pequeña y no llega para explicar la gran dominancia de la materia.

Oxygen and neon collisions at the LHC for the first time ever 🚀

On 1 July, the four large #LHC experiments recorded particle collisions between oxygen and proton beams for the first time ever. Last week, they went a step further with oxygen-oxygen and neon-neon collisions.… pic.twitter.com/VY3BAvBxFD

— CERN (@CERN) July 16, 2025

La asimetría ahora observada en los bariones es un ejemplo del efecto conocido como violación de la simetría carga-paridad (CP). Esta se refiere a que los fenómenos ocurren de igual forma si las partículas se convierten en sus correspondientes antipartículas.

Desequilibrio

El desequilibrio entre la cantidad de materia y de antimateria se cree que se debe a diferencias en el comportamiento de ambas, es decir, una violación de la simetría carga-paridad.

Ese efecto ya había sido predicho por el Modelo Estándar y en los años sesenta se observó en mesones, un tipo de partícula subatómica, que está compuesta por un cuark y un anticuark.

Sin embargo, en los bariones, formados por tres cuarks, solo se habían visto indicios de ese fenómeno, pero sin verificarse experimentalmente, hasta ahora.

Este descubrimiento abre vías para explicar la disposición de las partículas elementales que componen la materia en el Modelo Estándar de la Física de Partículas y para entender por qué, al parecer, la materia prevaleció sobre la antimateria tras el Big Bang.

Aunque esta violación de la simetría CP estaba prevista y no resuelve por si sola el desequilibrio materia-antimateria, descubrir de forma experimentalmente sus detalles ofrece pistas importantes, abriendo oportunidades para nuevos estudios teóricos y experimentales sobre su naturaleza, dicen los investigadores.

Estos resultados pueden allanar el camino en la búsqueda de física más allá del Modelo Estándar, el cual ofrece, hasta ahora, el marco más completo para explicar el universo que conocemos y sus componentes elementales.

Es una teoría muy eficiente pero sabemos que está incompleta, por ejemplo en el caso de la materia y la antimateria, dijo Vieites, firmante del estudio e investigadora del Instituto Gallego de Física de Altas Energías de la Universidad de Santiago de Compostela.

Puede interesarle:

Directora del CERN: El futuro colisionador podría ser el culmen de la investigación humana

ir

Etiquetas: antimateriaCERNcienciamateria
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021