Ciudad de Guatemala, 15 jul (AGN).- Luego de 51 días de estar instalado el campamento de maestros del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) en la zona 1 capitalina, esta tarde agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) procedieron con el retiro de las carpas de los alrededores del Palacio Nacional de la Cultura.
Agentes antimotines se presentaron para acordonar el área luego de diversos amparos contra el sindicato mayoritario del magisterio del sector público, especialmente uno de la Corte de Constitucionalidad, que rechazó las peticiones del STEG y ordenó al Comité Ejecutivo Nacional de dicho movimiento deponer todas las medidas de inmediato, ya que las asambleas permanentes y libertades sindicales no deben perjudicar el derecho a la educación del conglomerado estudiantil de la República de Guatemala, indica la resolución.
La Policía Nacional Civil informa: pic.twitter.com/Yxh1weYtiA
— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) July 16, 2025
Desde el 26 de mayo, el campamento de los sindicalistas se asentó en los alrededores del Palacio Nacional de la Cultura y en la Plaza de la Constitución. No obstante, las fuerzas de seguridad pública retiraron únicamente las carpas de los alrededores del Palacio. La PNC afirmó que el operativo se llevó a cabo en estricto apego al respeto a los derechos humanos y para evitar más daños al edificio histórico. Además, que las personas fueron notificadas sobre el procedimiento.
Las medidas de hecho del STEG afectaron las actividades en alrededor del 13 % de establecimientos educativos del sector público. Además, se fueron organizando posteriormente bloqueos en diversas rutas del país, en cuyos eventos también tuvo que intervenir la PNC.
@agn_noticias Luego de un proceso de diálogo y sin violencia, la @PNCdeGuatemala inicia el retiro de las champas que miembros del sindicato del magisterio mantuvieron durante más de un mes alrededor del Palacio Nacional de la Cultura. #guatemala #Maestros #PNC #PalacioNacional ♬ Epic News – DM Production
Gobierno rechaza motivaciones del STEG
En cuanto a las motivaciones del sindicato, este día el viceministro técnico de Educación, Francisco Cabrera, dijo que se debe a varios factores. Primero, a que la actual administración del Ministerio de Educación (Mineduc) eligió a los directores departamentales en un proceso abierto y transparente, sin compadrazgos ni designación por pertenencia a algún partido político específico; asimismo, que la actual administración busca recuperar los espacios que le corresponden al Mineduc y que en años anteriores el STEG tomó.
Cabrera sostuvo, al igual, que el STEG amedrenta a sus afiliados con que deben participar en las asambleas y manifestaciones o no les renovarán contrato.
Podría interesarte:
Viceministro revela que el motivo de las manifestaciones del STEG es el poder que ha perdido
dc/dm