• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Estos son los convites reconocidos como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación. / Foto: MCD.

Nueve convites forman parte del Patrimonio Cultural Intangible de la Nación

3 de julio de 2025
Personal técnico de AMSA realizó jornada de muestreo en Villa Nueva. / Foto: AMSA.

AMSA toma muestras del río Villalobos, en Villa Nueva, por denuncias de contaminación

3 de julio de 2025
PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

3 de julio de 2025
Insivumeh presentó los fenómenos astronómicos que se desarrollarán en julio. / Foto: Insivumeh.

Estos serán los eventos astronómicos visibles en Guatemala durante julio

3 de julio de 2025
Seprem presenta lineamientos de Gestión 2025–2029. (Foto: Gilber García)

Seprem presenta lineamientos 2025–2029 para promover los derechos de las mujeres guatemaltecas

3 de julio de 2025
El presidente Bernardo Arévalo participó en la presentación de Lineamientos de Políticas de Gestión 2025-2029 de la Seprem. (Foto: Gilber García)

Presidente Arévalo: “No puede haber transformación real sin políticas públicas con rostro de mujer”

3 de julio de 2025
Capturan a pandillero salvadoreño en Quetzaltenango. / Foto: PNC.

PNC expulsa a pandillero salvadoreño encontrado en Quetzaltenango

3 de julio de 2025
Finca Los Aguacates, valorada en 17 millones de quetzales. / Foto: MP

PGN rechaza resolución que revoca sentencia sobre bienes de Otto Pérez Molina

3 de julio de 2025
Ministro de Salud, Joaquín Barnoya, siendo interpelado. / Foto: Congreso de la República.

Congreso no avanza en interpelación al ministro de Salud por ausencia de diputados

3 de julio de 2025
Realizan primera jornada académica del idioma Poqoman

Realizan primera jornada académica del idioma “poqomam”

3 de julio de 2025
Inician la construcción del puente paralelo Nahualate, en Suchitepéquez./Foto: CIV.

CIV avanza con cimentación en el puente paralelo Nahualate

3 de julio de 2025
Totonicapán realiza su primera Ronda Departamental para promover transparencia y participación ciudadana

Totonicapán realiza su primera Ronda Departamental para promover transparencia y participación ciudadana

3 de julio de 2025
Su detención responde a una orden judicial por delitos de corrupción. / Foto: DCA

Capturan a Melvin Quijivix, exfuncionario señalado en red de corrupción

3 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Nueve convites forman parte del Patrimonio Cultural Intangible de la Nación

El Ministerio de Cultura y Deportes indicó que estas expresiones forman parte de las tradiciones de Guatemala.

Daniel Coromac por Daniel Coromac
3 de julio de 2025
en CULTURA, Departamentales, NACIONALES
Estos son los convites reconocidos como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación. / Foto: MCD.

Estos son los convites reconocidos como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación. / Foto: MCD.

Ciudad de Guatemala, 3 jul (AGN).- Los convites agregan color y vida a las calles que recorren con sus bailes, trajes alegóricos y ritmos que animan a las familias. De esa cuenta, nueve convites que se llevan a cabo en varios rincones de la República ya forman parte del Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.

Estos convites, que invitan a las familias a convivir frente a un espectáculo colorido, representan la diversidad cultural que existe en Guatemala, afirma el Ministerio de Cultura y Deportes. Por lo tanto, la Dirección de Patrimonio Intangible fomenta la protección y perduración de estas prácticas con su reconocimiento por sus aportes a la cultura guatemalteca.

En cuanto a los convites específicos que cuentan con este reconocimiento, se encuentran:

  • Baile del Convite de la Hermandad de Santa Elena de la Cruz, Quiché (Acuerdo 398-2003)
  • Convite Los Fieros, Villa Nueva, Guatemala (Acuerdo 642-2005)
  • Convite del 7 de Diciembre, Ciudad Vieja, Sacatepéquez (Acuerdo 696-2005)
  • Convite 8 de Diciembre, Chichicastenango, Quiché (Acuerdo 347-2010)
  • Convite 14 de enero del municipio de Chinique, Quiché (Acuerdo 1068-2010)
  • Convite Centenario Siete de Diciembre Leonardo Aníbal Gamarro Alvarado, Chicamán, Quiché (Acuerdo 1269-2022)
  • Convite tradicional masculino en honor al Espíritu Santo, Zacualpa, Quiché (Acuerdo 1227-2023)
  • Convite Internacional, Tradicional y Centenario 7 de Diciembre en honor a nuestra inmaculada Virgen de Concepción de María, Yoyabaj, Quiché (Acuerdo 1228-2023)
  • El Original Convite del 28 de Junio Más que Centenario, San Pedro Jocopilas, Quiché (Acuerdo: 206-2025)

#NacionalesAGN | El @McdGuate aprobó, el pasado 3 de marzo, el Acuerdo Ministerial Número 206-2025, por medio del cual declara Patrimonio Cultural Intangible de la Nación la expresión cultural “El original convite del 28 de junio, más que centenario, San Pedro Jocopilas, Quiché”.… pic.twitter.com/jW3VuU9iRs

— AGN (@AGN_noticias) March 12, 2025

Proceso para su integración a la lista

Cada convite reconocido como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación debe cumplir con los requisitos establecidos en la Ley para la Protección del Patrimonio Cultural y Natural, que se adecúan a las directrices de la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial promovida por la Unesco.

El proceso incluye un acercamiento con los portadores de cultura, un taller de sensibilización con los involucrados para que conozcan el proceso y una documentación histórica, social y antropológica de la práctica a reconocer.

Asimismo, se deben tener dictámenes internos de las áreas del Ministerio de Cultura y Deportes para consolidar la declaratoria, las firmas de las autoridades del ministerio y la publicación del acuerdo ministerial correspondiente en el Diario de Centro América.

En este sentido, la entidad subrayó que al integrar a los convites a la lista del Patrimonio Cultural Intangible de la Nación reafirma su compromiso de proteger y promover el patrimonio cultural con las tradiciones que enriquecen la identidad de los guatemaltecos.

También podría interesarte:

Así fue el día de trabajo del presidente Bernardo Arévalo en Baja Verapaz

dc/dm

Etiquetas: convitesCulturaGuatemalaLos FierosMinisterio de Cultura y Deportes
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021