Ciudad de Guatemala, 19 may (AGN). – Este lunes se efectuó el primer desembolsó económico destinado a más de 20 mil comadronas registradas en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).
Y durante un acto conmemorativo por el Día Nacional de la Comadrona, se hizo entrega simbólica del bono a un grupo de comadronas, quienes agradecieron estas acciones para el reconocimiento de su labor ancestral.
La abuela comadrona Rosa Marina Chex, de San Juan Comalapa, Chimaltenango, lleva 34 años dedicándose como comadrona y dando atención de medicina natural en su comunidad. Ella agradeció por el estipendio, el cual durante años estuvieron solicitando.
Para mí y todas las comadronas, estamos muy agradecidas al ajaw (señor) y a todas las que hemos luchado desde el movimiento Nim Alaxik durante 14 años.
María Graciela Velásquez, originaria de Chotacaj, Totonicapán, lleva 38 años en la labor de comadrona, tarea en la que se inició a sus 13 años, y ahora forma parte de las beneficiadas con el estipendio económico.
Es un logro de todas, ya que en el proceso llevamos casi 15 años. Estoy alegre porque son esfuerzos, fueron lágrimas, tiempo, pero se logró, verdad. El Ministerio de Salud en años anteriores no tomaba en cuenta eso, incluso nos discriminaban, nos golpeaban y les violaban el derecho a las pacientes.
Martina Sansik, originaria de Tecpán, Chimaltenango, se unió en gratitud tras ser parte de las comadronas acreditadas por el Ministerio de Salud.
Para todas las abuelas, las más grandes, se lo merecen porque han dado su vida. No solo es un salario, es un reconocimiento. Esta lucha se ha venido unificando desde el 2010 y ahorita ha llegado el momento.
Cuando nos llega una paciente de muy escasos recursos, sin ropita de un bebé, nosotras las apoyamos, compramos la ropita y podemos ayudar a las pacientes, principalmente de las madres primigestas.
El beneficio económico corresponde a un estipendio anual de 4 mil quetzales, el cual se entregará en dos partes: la primera el 19 de mayo y la segunda el 19 de noviembre.
La abuela comadrona Graciela Velásquez agradeció la entrega del bono y reafirmó su compromiso en la atención de los partos. pic.twitter.com/4iaZ1C0EBM
— Cindy Alonzo (@cindy_agn) May 19, 2025
Más de 23 mil comadronas beneficiadas
La base para la entrega de este apoyo será el Registro Nacional de Comadronas del Instituto Nacional de Estadística (INE), el cual reporta más de 20 mil parteras activas en el sistema. Solo aquellas que estén debidamente inscritas podrán acceder al bono.
Esta iniciativa tomó forma luego de que el Congreso de la República aprobara el pasado 25 de febrero el Decreto No. 4-2025, el cual reforma el Decreto No. 22-2022. Con esta modificación se institucionalizó no solo la entrega del bono, sino también el reconocimiento del 19 de mayo como una fecha dedicada a honrar la labor de estas mujeres que han acompañado nacimientos en Guatemala por generaciones.
Este pago representa un paso significativo hacia la valoración del trabajo silencioso, pero indispensable de las comadronas, quienes muchas veces prestan sus servicios en contextos rurales y con pocos recursos, pero con gran entrega y conocimiento ancestral.
El Gobierno reiteró su compromiso de seguir fortaleciendo programas que reconozcan el aporte de quienes cuidan la vida desde su inicio.
Lea también:
Ministerio de Salud celebra Día Nacional de la Comadrona con entrega de estipendio económico
ca/dc