Ciudad de Guatemala, 15 may. (AGN).– El próximo 27 de mayo, una misión de alto nivel del Gobierno de Guatemala emprenderá un viaje oficial a Washington D.C., con el objetivo de sostener encuentros estratégicos sobre aranceles con autoridades del Gobierno estadounidense, miembros del Congreso y representantes del sector empresarial.
La visita se enfocará principalmente en asuntos relacionados con las exportaciones guatemaltecas y los aranceles establecidos por Estados Unidos. Según el secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, el propósito del viaje es defender y proyectar los intereses económicos del país, a través de un plan de acción elaborado por el Ministerio de Economía.
La iniciativa será presentada oficialmente ante la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), con la intención de abrir nuevas oportunidades para los productos nacionales y reforzar los vínculos comerciales existentes.
Representación de alto nivel
Encabezando la delegación estarán el canciller Carlos Ramiro Martínez y la ministra de Economía, Gabriela García. Ambos funcionarios liderarán las reuniones clave durante la misión, respaldados por un equipo técnico y representantes del sector privado nacional.
Desde el Gobierno se ha enfatizado la importancia de este acercamiento, no solo por las oportunidades comerciales, sino también por el impacto directo que estas decisiones tienen en la economía de miles de familias guatemaltecas que dependen del comercio exterior.
Conferencia de Prensa del Gobierno de Guatemala. #LaRondaGt https://t.co/Groh6qpT5d
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) May 15, 2025
Alianza con el sector privado
El Ejecutivo confirmó que esta gira se desarrolla en conjunto con representantes del sector privado, con los que se ha mantenido un proceso de coordinación permanente. Esta colaboración busca garantizar que la propuesta económica del país refleje una visión consensuada y competitiva en el escenario internacional.
Además de los encuentros formales, se contempla una agenda paralela con líderes empresariales estadounidenses interesados en fortalecer relaciones comerciales con Guatemala. Estas reuniones tienen como meta atraer inversión extranjera directa y posicionar al país como un socio confiable en la región.
El Gobierno guatemalteco considera este viaje como una oportunidad estratégica para afianzar relaciones diplomáticas y económicas con Estados Unidos. La presentación del plan de acción es vista como un paso clave para posicionar al país en un entorno económico internacional más justo y favorable para sus exportaciones.
Lea también:
Gobierno enviará delegación de alto nivel a Washington para negociar los aranceles
lr/ir