Ciudad de Guatemala, 13 may. (AGN).- Más de 6.6 millones de guatemaltecos se beneficiarán con el Programa de Inversión en Infraestructura y Equipamiento Hospitalario, que contempla la construcción, equipamiento y puesta en funcionamiento de cinco nuevos hospitales en igual número de departamentos del país.
Así lo indicó la presidenta ejecutiva del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Gisela Sánchez Maroto:
Este esfuerzo conjunto con el Gobierno de Guatemala representa mejorar la vida de miles de guatemaltecos con un desarrollo económico, social y humano de los países de Centroamérica.
Destacó que el BCIE es un aliado estratégico para Guatemala y todos los países de la región para mejorar la calidad de vida de las personas.
Inversión en salud pública: transformando la infraestructura hospitalaria de Guatemala https://t.co/TJXeZwjfko
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) May 13, 2025
Los avances
Los avances de esta red hospitalaria, que habilitará mil 99 camas censables, fueron presentados por el presidente de la República de Guatemala, Bernardo Arévalo, el ministro de Salud Pública y Asistencia Social; Joaquín Barnoya Pérez, y la presidenta ejecutiva del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Gisela Sánchez.
De los cinco hospitales que se busca construir con la actual administración figuran:
Fase de construcción:
- Sololá, con un avance físico del 55 %
- Chiquimula, con un avance de 25 %
En los últimos 15 años el BCEI ha financiado más de 2 mil millones de dólares en Centroamérica. En Guatemala estos cinco hospitales beneficiarán a 6.6 millones de personas, añadió Sánchez.
Además, recientemente se lanzaron los procesos de licitación pública internacional para el diseño, construcción, equipamiento y puesta en funcionamiento de tres hospitales adicionales en:
- Cobán (Alta Verapaz)
- Mazatenango (Suchitepéquez)
- Jutiapa (Jutiapa)
Así como los concursos respectivos para la supervisión de cada uno de estos proyectos por parte del BCIE y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
📈 Resultados históricos 2024 del BCIE
En 2024, el BCIE alcanzó las utilidades más altas en su historia: US$268.4 millones, con una gestión que fortaleció su patrimonio, diversificó su cartera, redujo el gasto y bajó las tasas de interés para sus países miembros.
Conoce cómo… pic.twitter.com/aX4g3hEyJR
— BCIE (@BCIE_Org) May 13, 2025
Sobre el programa
El programa tiene como objetivo contribuir a la protección integral de la salud, ampliando la disponibilidad, el acceso y la cobertura de servicios médicos.
Además, busca mejorar la calidad de atención. Se espera que esta nueva infraestructura contribuya a la reducción de la mortalidad infantil y materna, fortaleciendo la capacidad de respuesta del sistema de salud pública en todo el país.
Por su parte, el ministro de Salud, Joaquín Barnoya Pérez, comentó:
Esta iniciativa representa un paso más por la transparencia, y un legado del Estado con el pueblo de Guatemala. Reitero mi agradecimiento al equipo técnico del MSPAS por su capacidad de ejecutar técnica y financieramente estos hospitales, con el apoyo del Ministerio de Finanzas Públicas y el BCIE.
Además, este programa es ejemplo de cómo el financiamiento adecuado puede transformar la salud pública en nuestra región, señaló.
#NacionalesAGN | El presidente @BArevalodeLeon destacó las acciones que impulsa el Gobierno con el fin de llevar la atención de Salud a todo el país con la licitación para construir tres nuevos hospitales, además de los dos que ya están en construcción.
🖊️@Brenda_AGN… pic.twitter.com/2sjKgY92ou
— AGN (@AGN_noticias) May 13, 2025
La inversión
El programa representa una inversión total de 312.1 millones de dólares, de los cuales 193.2 millones de dólares son financiados por el BCIE, incluyendo 79 millones de dólares provenientes de la República de Corea, país socio extrarregional del Banco, y 118.9 millones de dólares aportados por el Gobierno de Guatemala.
Esta inversión social no solo busca ampliar la cobertura hospitalaria, sino también fortalecer el modelo de atención pública descentralizada, permitiendo que miles de personas en regiones históricamente desatendidas reciban servicios médicos dignos, accesibles y con infraestructura moderna.
En los últimos 20 años, los proyectos financiados por el BCIE representan aproximadamente el 50 % de los fondos provenientes de la banca multilateral de desarrollo para la región Centroamericana.
Lea también:
Presidente: Cinco hospitales en cinco departamentos, una realidad que estamos construyendo
bl/rm/dm