Ciudad de Guatemala, 2 may (AGN).- El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) presentó las condiciones climáticas para este viernes 2 de mayo.
En términos general, la institución pronostica ambiente cálido y húmedo.
Las lluvias y actividad eléctrica estarán presentes del su al centro del país, por lo que se recomienda precaución. Asimismo, nubosidad dispersa en alternancia con nublados parciales.
También, la entrada de humedad desde el océano Pacífico favorecerá el desarrollo de nubosidad con lluvias acompañadas de actividad eléctrica durante la tarde y noche de este día.
El fenómeno anterior afectará las regiones del occidente, bocacosta, altiplano central y valles de oriente. No se descartan lluvias dispersas en la región del Pacífico.
En la jornada se prevén temperaturas elevadas y alta radiación solar en todo el país. La bruma se hará presente en horas de la tarde.
Al respecto, se recomienda tomar la debidas precauciones por la alta radiación solar y la posibilidad de incendios forestales.
También es recomendable no exponerse directamente al sol durante horas prolongadas, por los efectos radiactivos y la posibilidad de quemaduras cutáneas.
En tal sentido, tampoco hay que exponer a las mascotas ni privarlas de la debida hidratación. El impacto solar podría tener efectos irreversibles.
#ClimaGT Ambiente cálido y húmedo. Nubladosbcon lluvias y actividad eléctrica desde el Sur al Centro del país.
Fuente: @insivumehgt. pic.twitter.com/rZeny3EXp7
— CONRED (@ConredGuatemala) May 2, 2025
Día sin sombra
El martes 29 de abril Guatemala se experimentó el fenómeno astronómico conocido como el “Día sin Sombra”, anunciado por el Insivumeh.
Este evento ocurre cuando el sol se posiciona exactamente en el punto más alto del cielo haciendo que al mediodía los objetos no proyecten sombra o lo hagan de forma mínima. Este fenómeno se presenta únicamente dos veces al año en Guatemala, debido a su ubicación geográfica cercana al ecuador terrestre. La próxima vez que este fenómeno suceda será el 13 de agosto de 2025.
Puede interesarle:
Insivumeh: Expertos de la región se reúnen en Guatemala para fortalecer la prevención climática