Ciudad de México, 26 abr (EFE).- El director del Instituto de Turismo de Guatemala (Inguat), Harris Whitbeck, aseguró que Guatemala tiene las condiciones para que su economía crezca mucho a partir de las ganancias generadas por los visitantes, que aumentaron un 15 % en 2024, y alianzas con México como la extensión del Tren Maya.
“El turismo se debe convertir en el nuestro motor económico, tenemos un gran potencial para conseguirlo”, dijo el funcionario en una entrevista con EFE en Ciudad de México.
Whitbeck explicó que Guatemala posee una gran diversidad, reservas naturales, volcanes, selvas, montañas y mucha autenticidad, lo que trata de aprovechar para atraer visitantes extranjeros.
Quien va a Guatemala regresa cambiado a su casa, prueba platillos que no conocía, entra en contacto con una espiritualidad profunda y tiene opciones de vivir experiencias como la de subir a un volcán y ver otro haciendo erupción enfrente, aseveró.
@inguatoficial 🇬🇹 🎥 ¡Gracias por la increíble acogida de “Guatemala Auténtica”! Esta semana llegan tres nuevos mini episodios llenos de historias que muestran la esencia de nuestro país. ¡No te los pierdas! #TurismoSomosTodos #GuatemalaSaleAdelante @Harris Whitbeck ♬ sonido original – Inguat
El funcionario confesó que ha sacado provecho de su profesión de comunicador para cambiar la imagen en el exterior de su país.
Como periodista, lo que sé hacer es comunicar y hemos trabajado en cambiar la narrativa sobre Guatemala en el extranjero. No era la mejor porque muchos desconocen la diversidad que ofrecemos en cuanto a cultura, experiencias y conexión, algo que no se ve en todos los países, afirmó.
Inguat presenta actualización de Plan Maestro de Turismo Sostenible
Guatemala recibió unos 3,3 millones de turistas el año pasado, cifra sensible a mejorar, si rinde frutos el plan del Inguat, que incluye a las comunidades indígenas.
“Estamos trabajando en el plan maestro de desarrollo de turismo sostenible que va a estar vigente en los próximos 10 años. Por primera vez en la historia, las comunidades indígenas originarias de Guatemala están participando activamente en ese proceso y estamos optimistas con eso”, observó.
Whitbeck participará la próxima semana en el Tianguis Turístico en Baja California, el principal evento del sector en México, donde se reunirá con los países integrantes de la organización Mundo Maya: México, Guatemala, El Salvador, Belice y Honduras.
También conversará con autoridades mexicanas para trabajar de manera conjunta en turismo.
“México y Guatemala nos podemos complementar como destinos. México tiene el proyecto del Tren Maya y está interesado en extenderlo hacia Belice y Guatemala, nosotros lo vemos como una oportunidad y hablaremos de eso y otros temas”, reveló.
Como parte de su campaña para impulsar el turismo, las autoridades guatemaltecas discuten el concepto marca país para, a partir de ahí, trazar nuevas estrategias.
“Analizamos qué elementos deben representarnos como una nación. Las comunidades ancestrales están formando parte de las comisiones y tendrán injerencia en esa decisión”, concluyó.