Ciudad de Guatemala, 15 abr. (AGN).- La apicultura en Guatemala está dejando de ser vista únicamente como una actividad productora de miel y cera. Hoy representa una vía concreta para el crecimiento económico de familias rurales que ven en esta práctica una alternativa sostenible.
Así lo impulsa el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), a través del Viceministerio de Desarrollo Económico Rural (Vider), que apuesta por acompañar a pequeños productores en su camino hacia la asociatividad.
Recientemente, un grupo de 20 productores y productoras apícolas del caserío Guayasco, en San Agustín Acasaguastlán, El Progreso, participó en una jornada formativa impulsada por el MAGA.
Esta actividad se enfocó en dotarlos de herramientas para comprender los beneficios y responsabilidades del trabajo colectivo, así como las oportunidades que abre la comercialización asociativa.
Lejos de tratarse de una simple técnica de ventas, la comercialización asociativa fortalece a los apicultores al facilitar el acceso a mejores mercados, unir esfuerzos y compartir recursos.
Esta práctica no solo aumenta la competitividad de los productos apícolas, también les da una identidad local que atrae a consumidores interesados en lo natural, lo comunitario y lo sostenible.
Es importante tener siempre los números de emergencia en su celular o en un lugar visible, para reportar cualquier situación. 📲📞
¡La prevención es tarea de todos!#SINAPRESE2025 pic.twitter.com/5gzS6YUyfx
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) April 14, 2025
Más que una estrategia comercial
El modelo de trabajo colectivo no solo mejora el rendimiento económico, sino que impacta positivamente en el tejido social de las comunidades.
Al impulsar prácticas sostenibles y fomentar la cooperación entre productores, se construyen bases sólidas para el desarrollo territorial con enfoque inclusivo.
Estas acciones forman parte de una visión más amplia que el MAGA impulsa con su tercer objetivo estratégico: promover cadenas de valor inclusivas, fomentar la empresarialidad rural y fortalecer vínculos comerciales.
Bajo el lema El pueblo digno es primero, este ministerio continúa su labor para transformar realidades, fortalecer capacidades y generar oportunidades sostenibles.
La apicultura organizada no solo endulza la vida con miel, sino que se convierte en un símbolo de progreso, identidad y esperanza para quienes, desde el campo, apuestan por un futuro más justo y productivo.
Lea también:
Qué hacer en caso de incidentes: lista de números de emergencia en Guatemala
lr/rm/dm