Ciudad de Guatemala, 1 abr. (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) lleva a cabo diálogos con los representantes de sindicatos de salubristas para escuchar demandas y lograr acuerdos para trabajar en conjunto. En este sentido, este día llevó a cabo una reunión con el Sindicato Nacional San Juan de Dios para evitar bloqueos así como el acceso a los servicios de salud durante las protestas de este grupo de salubristas.
Luego de lograr acuerdos este lunes, 31 de marzo, con el sindicato mayoritario de salud, con los que se retiraron los bloqueos, este día los representantes del MSPAS entablaron pláticas con el Sindicato Nacional San Juan de Dios.
Hoy se tuvo una reunión con el Sindicato Nacional San Juan de Dios, en un espacio en el que se abordaron temas relevantes para el sector salud y se escucharon las preocupaciones del personal, informó la institución en un comunicado.
En esta oportunidad, los representantes sindicales advirtieron que llevarán a cabo protestas pacíficas para expresar su sentir. Por lo tanto, Salud medió con ellos y obtuvo el compromiso de no afectar la libre locomoción de la ciudadanía ni el acceso a servicios esenciales (incluyendo la salud).
Avanzamos en la implementación del Artículo 140
Hoy nos reunimos con representantes del sector salubrista y alcanzamos acuerdos clave. Reafirmamos nuestro compromiso con el diálogo y con el fortalecimiento del sistema de salud.
— Dr. Joaquín Barnoya (@Joaquin_Barnoya) March 31, 2025
Sobre los diálogos
El MSPAS lleva a cabo estos espacios de diálogo para lograr consensos ante el descontento manifestado por los sindicatos. Especialmente, sobre el cumplimiento del artículo 140 de la Ley General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2025, que ampara la facultad de hacer reajustes presupuestarios de la entidad para incrementos salariales e incentivos, reclasificación de personal, incorporaciones al renglón 011 de personal permanente priorizando antigüedad, y elevar las becas de ejercicio profesional supervisado (EPS) al salario mínimo no agrícola vigente.
Para concluir, el MSPAS reafirmó su apertura al diálogo abierto y constructivo, para resolver las peticiones de los trabajadores.
Podría interesarle:
Salud logra acuerdos con el sindicato mayoritario de salubristas
dc