• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El impuesto a las grandes fortunas sería para reducir la desigualdad y la pobreza en Centroamérica.

Oxfam propone impuesto a grandes fortunas para reducir desigualdad en Centroamérica

27 de marzo de 2025
Presidente Arévalo destaca la dignidad y la justicia como legados de la Revolución de 1944

Presidente Arévalo destaca la dignidad y la justicia como legados de la Revolución de 1944

20 de octubre de 2025
km 24.5 CA-1 Oriente CAES. / Foto: Covial

Tres carriles habilitados en el kilómetro 24 de la carretera a El Salvador tras derrumbe

20 de octubre de 2025
El triunvirato cívico-militar que asumió el 20 de octubre de 1944: Jacobo Árbenz, Jorge Toriello y Francisco Javier Arana. Foto Hemeroteca Nacional

Presidente Arévalo: “La Revolución de octubre no fue, la Revolución de octubre es”

20 de octubre de 2025
El fortalecimiento del sector acuícola representa una alternativa viable de generación de ingresos y empleo para las familias. / Foto: MAGA

MAGA fortalece la producción acuícola en Petén con apoyo técnico a Acpromigua

20 de octubre de 2025
De acuerdo con las autoridades, el control de taxis piratas se ha convertido en una prioridad. / Foto: PNC

PNC refuerza operativos contra la extorsión en la zona 8 de la capital

20 de octubre de 2025
Guatemala inicia con victoria en el futbol de los Juegos Centroamericanos

Guatemala inicia con victoria en el futbol de los Juegos Centroamericanos

20 de octubre de 2025
La DGAC reafirma su compromiso con el fortalecimiento institucional y la mejora continua de los procesos relacionados con la seguridad aérea. / Foto: DGAC

DGAC y Transport Canada fortalecen la seguridad aérea en Guatemala

20 de octubre de 2025
Caída de la mayor red de servidores en la nube afecta miles de páginas y aplicaciones en el mundo

Caída de la mayor red de servidores en la nube afecta miles de páginas y aplicaciones en el mundo

20 de octubre de 2025
Pronóstico del clima. / Foto: Insivumeh

Insivumeh reporta nublados parciales y posibles lluvias con actividad eléctrica en el territorio nacional

20 de octubre de 2025
El programa musical incluye piezas emblemáticas. / Foto MCD

Un homenaje musical a la Revolución del 20 de Octubre con la Orquesta Sinfónica Nacional y la Banda Marcial

20 de octubre de 2025
Guatemaltecos que han ganado medalla de oro en los Juegos Centroamericanos 2025

Guatemaltecos que han ganado medalla de oro en los Juegos Centroamericanos 2025

20 de octubre de 2025
Desarrollan mesa técnica para abordar problemática de conducción de agua pluvial en el libramiento de Chimaltenango

Desarrollan mesa técnica para abordar problemática de conducción de agua pluvial en el libramiento de Chimaltenango

20 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, octubre 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Oxfam propone impuesto a grandes fortunas para reducir desigualdad en Centroamérica

Una maestra en Centroamérica necesita trabajar 25 años para ganar lo que las 17 personas más ricas de la región acumulan en una hora.

AGN por AGN
27 de marzo de 2025
en INTERNACIONALES
El impuesto a las grandes fortunas sería para reducir la desigualdad y la pobreza en Centroamérica.

El impuesto a las grandes fortunas sería para reducir la desigualdad y la pobreza en Centroamérica. /Foto: EFE archivo

San José, 27 mar (EFE).- Un impuesto de hasta el 5 % para fortunas mayores a los 5 millones de dólares y la eliminación de incentivos fiscales a grandes empresas generarían recursos frescos a Centroamérica para enfrentar la pobreza y la desigualdad, reveló un informe publicado este jueves por la organización Oxfam.

El informe ‘Más Recursos para más Derechos’, propone la creación de un impuesto progresivo del 2.5 % al 5 % aplicado a fortunas mayores a los 5 millones de dólares, con lo cual la región recaudaría alrededor de 1 mil 625 millones de dólares anuales, equivalentes al 0.59 % del PIB regional y al 4.54 % de los ingresos tributarios totales de Centroamérica.

La investigación señala que el 1 % más rico de la población centroamericana concentra el 28.7 % de toda la riqueza de la región, mientras la mitad más pobre de la población se reparte el 4.1 %.

Por ejemplo, una maestra en Centroamérica necesita trabajar 25 años para ganar lo que las 17 personas más ricas de la región acumulan en una hora.

Hablamos de una élite que declara solo el 12 % de sus ingresos reales, mientras una familia pobre destina el 25 % de sus recursos a impuestos indirectos sobre alimentos y medicinas, indicó en un comunicado la directora regional de Oxfam en América Latina y el Caribe, Gloria Garcia-Parra.

En 2023, la pobreza en Honduras afectaba a un 51 % de la población; en Guatemala al 56 %; al 30 % en El Salvador y al 22 % en Costa Rica y Panamá, lo que significa que cerca de 20 millones de personas viven en condición de pobreza en la región, explicó Oxfam.

Eliminación de incentivos fiscales

El informe también propone la eliminación de incentivos fiscales regresivos a grandes empresas, lo que generaría 2 mil 100 millones de dólares anuales en ingresos para la región. Además, plantea implementar una tasa mínima del 25 % para multinacionales con potencial recaudatorio de 1 mil 236 millones de dólares anuales (0.43 % del PIB regional).

Otras de las razones para el aumento de la desigualdad y la pobreza en Centroamérica son la evasión fiscal, calculada en un 6.05 % del PIB regional, y los sistemas tributarios regresivos que castigan a las personas con menores ingresos.

Según la investigación de Oxfam, Centroamérica pierde 17 mil 465 millones de dólares anuales por evasión y abuso fiscal.

El informe detalla que los sistemas tributarios centroamericanos tienen una tendencia regresiva, ya que la estructura de recaudación se sustenta en mayor proporción en impuestos indirectos (impuestos al consumo) y en menor proporción en impuestos directos (impuesto a la renta y las ganancias de capital).

Oxfam explicó que los impuestos al consumo tienen un carácter regresivo porque se aplican sin diferenciar la capacidad contributiva de las personas, lo que hace que los hogares más pobres destinen al pago de estos impuestos un porcentaje mayor de sus ingresos que los hogares más ricos.

Se estima que en Centroamérica el 50 % más pobre de la población paga en promedio un 41.6 % de sus ingresos en impuestos al consumo, mientras que el 1 % más rico solo paga el 2.2 %, indica el estudio.

También le puede interesar:

Más de 2 mil estudiantes participan en el lanzamiento de Becas por Nuestro Futuro

rm

Etiquetas: CentroaméricaDesigualdadpobreza
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021